El ganador de un Nobel Michael Kosterlitz en frente de una pizarra blanca (© AP Images)
Michael Kosterlitz, ganador del premio Nobel de Física 2016 dice que ser joven y no tener experiencia le ayudó a pensar con creatividad (© AP Images)

El galardonado con un Nobel Michael Kosterlitz dice que era “joven y estúpido” cuando hizo el descubrimiento que le hizo ganar a él y a otros dos científicos el prestigioso premio de Física.

En la década de 1970, Kosterlitz y David Thouless ambos mostraron que, contrario a lo que se esperaba, materiales de dos dimensiones podían conducir electricidad sin perder resistencia alguna. Esta propiedad se llama superconductividad.

Quizá no pensemos mucho en ello, pero la mayoría de nosotros estamos familiarizados con el mundo tridimensional: nos podemos mover a la izquierda o a la derecha, hacia arriba o hacia abajo, hacia adelante o hacia atrás, pero ¿qué le ocurriría a la materia si el mundo fuera en dos dimensiones?

Según los conocimientos convencionales probablemente nada demasiado interesante, pero Kosterlitz de la Universidad de Brown en Rhode Island, Thouless de la Universidad de Washington y Duncan Haldane de la Universidad de Princeton en Nueva Jersey probaron que todos estaban equivocados. Encontraron y explicaron propiedades extrañas de materiales exóticos, tan finos que se consideraban de una o dos dimensiones.

Su trabajo tendrá un gran impacto en los materiales para futuros productos electrónicos y computadoras cuánticas.

Esta es la razón por la que la Real Academia Sueca de Ciencias otorgó a los tres hombres el premio Nobel de Física 2016 (en inglés).

Kosterlitz, que en aquellos momentos tenía alrededor de 20 años dijo que su “completa ignorancia” fue una ventaja para desafiar la ciencia establecida. “No tenía ideas preconcebidas”, dijo. “Era lo bastante joven y estúpido como para acometer el desafío”.

Haldane está de acuerdo: “Te tropiezas con ello y tienes la suerte de reconocer que has encontrado algo muy interesante”.

ShareAmerica contribuyó a este artículo.