¿Visitarás Estados Unidos? Hay 50 estados que conocer.

Georgia tiene el encanto sureño y playas hermosas, aunque también tiene zombis y una distopía en la que jóvenes pelean hasta la muerte, por lo menos en las películas. El estado ha sido la localidad para la filmación de más de 1.000 películas y series de TV desde 1973, incluyendo The Walking Dead (Los muertos vivientes) y la serie de “Los juegos del hambre”.

El estado sureño también es el estado natal de expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter (en inglés) que nación en Plains y del fallecido Ray Charles, que se hizo famoso por su canción “Georgia on My Mind” (Pensando en Georgia), que se convirtió en la canción oficial del estado.

Establecido en 1730, Georgia fue la última de las 13 colonias británicas originales, nombrada en honor del rey Jorge II de Inglaterra.

Guerra civil y derechos civiles

Atlanta, la capital y la ciudad más grande del estado, desempeñó un importante papel tanto en la guerra civil como en el movimiento de los derechos civiles en Estados Unidos.

La caída de Atlanta fue un momento decisivo en la guerra civil en Estados Unidos. Luego de quemar Atlanta en noviembre de 1864, el general de la Unión William Tecumseh Sherman, abrió una senda al sudeste hacia Savannah en su “Marcha hacia el mar”. El recorrido de 160 kilómetros de la “senda preguerra” (Antebellum Trail, en inglés) atraviesa siete comunidades históricas que pudieron librarse (de sufrir daños), lo que permite echar una mirada a lo que era la vida en el sur del país en ese entonces.

Un tallado de tres jefes confederados en una ladera de la montaña de piedra (“Stone Mountain”). (Wikimedia Commons)
Figuras de tres jefes de la Guerra Civil de Estados Unidos, grabados en granito en la Montaña de piedra (“Stone Mountain”). (Wikimedia Commons)

Atlanta es también la ciudad natal del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., cuya lucha no violenta para terminar con las desigualdades raciales en Estados Unidos condujo a la Ley de Derechos Civiles de 1964, prohibiendo la discriminación, y a la Ley de Derecho al Voto, de 1965, para garantizar que a los negros no se les niegue el derecho a votar. En el Centro Histórico Nacional Martin Luther King (en inglés) en Atlanta, se halla la tumba de King.

En Atlanta se pueden visitar los estudios de televisión de CNN, visitar el Mundo de Coca Cola y recordar lo ocurrido en las Olimpiadas de 1996, que allí tuvieron lugar, en el Museo “Centennial” de los Juegos Olímpicos.

Silencio en el escenario: ¡Acción!

Los amantes del cine pueden visitar escenarios de hoy y del pasado en varios lugares del estado. En Georgia-se filmaron las películas “Anchorman 2”, “Remember the Titans”, “Driving Miss Daisy” (El chófer de la señora Daisy/Paseando a Miss Daisy), “Fried Green Tomatoes” (Tomates verdes fritos), “The Blind Side” (Un sueño posible) y “My Cousin Vinny” (Mi primo Vinny). Actualmente se filman series de televisión (en inglés), entre ellas “Sleepy Hollow”, “Dish Nation” y “Chrisley Knows Best”.

Cineastas observan a actores en un monitor en un escenario de películas (Foto cedida por el Departamento de Desarrollo Económico de Georgia).
Georgia es sede de 250 producciones de cine y televisión cada año. (Foto cedida por el Departamento de Desarrollo Económico de Georgia).

La famosa novela de Margaret Mitchell “Lo que el viento se llevó” fue escrita en Georgia, pero ni una sola de las escenas de la película fue filmada en ese estado.

Hay otros lugares del Estado como Savannah, conocida por su arquitectura de los siglos 18 y 19 y sus robles envueltos en enredaderas, que bien vale la pena una visita. También Augusta, la sede del torneo “Masters” de golf. Y entre sus playas más famosas están las de la isla de San Simón, la isla Jekyll y la isla Cumberland.

Georgia es conocido como el “Estado del durazno” por la abundancia de esa fruta que crece ahí, pero también es conocido por sus maníes y sus nueces pecanas.

Conoce mejor Georgia y los otros 49 estados. Si necesitas un visado para viajar a Estados Unidos, aquí encontrarás información sobre cómo obtener uno.