Grupos de asistencia de EE. UU. protegen a los más vulnerables ante COVID-19

Organizaciones internacionales de asistencia con sede en Estados Unidos están protegiendo a las personas más vulnerables del mundo ante COVID-19.

Estas organizaciones no gubernamentales (ONG) colaboran con autoridades locales en África para examinar pacientes de COVID-19 y en Bangladés construyen un hospital.

Donantes de Estados Unidos han aportado más de 4.300 millones de dólares para los esfuerzos de alivio contra COVID-19 en todo el mundo, indicó el secretario de Estado de Estados Unidos Michael R. Pompeo el 20 de mayo. Esas donaciones se suman a los más de 10.000 millones de dólares aportados por el gobierno de Estados Unidos en asistencia sanitaria, humanitaria y económica para combatir la pandemia.

Para enfrentar COVID-19, algunas ONG están aprovechando la experiencia obtenida cuando respondieron a crisis sanitarias anteriores, como la de la epidemia de 2018 de ébola en África.

Estas ONG figuran entre las muchas que luchan contra COVID-19 en todo el mundo.

IntraHealth International

El personal médico de IntraHealth International (en inglés) con sede en Chapel Hill (Carolina del Norte), examina a pacientes en hospitales en Ruanda para detectar COVID-19. El grupo utiliza procedimientos de prueba elaborados durante la epidemia de ébola de 2018 en la República Democrática del Congo.

IntraHealth International también trabaja con los Centros de Estados Unidos para el Control y Prevención de Enfermedades en Sudán del Sur para asesorar a funcionarios locales en la utilización de modelos de pronóstico y prevención del contagio del coronavirus.

International Rescue Committee

El grupo International Rescue Committee (en inglés, IRC), con sede en Nueva York, apoya los preparativos y la respuesta para más de 93.000 refugiados que durante las décadas pasadas han huido de conflictos y adversidades en Birmania, en busca de seguridad en campos de refugiados en Tailandia. La Oficina para Poblaciones, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de Estados Unidos contribuye con financiación a esta iniciativa.

Los esfuerzos del IRC incluyen la fabricación de mascarillas faciales para proteger a los trabajadores sanitarios de emergencia que atienden a las poblaciones vulnerables que viven en nueve campos de refugiados a lo largo de la frontera entre Tailandia y Birmania.

Mujer de pie ante una mesa y otra mujer sosteniendo un bebé (© International Rescue Committee)
La organización “International Rescue Committee” (Comité Internacional de Rescates) está asociada con una entidad de salud en Siria para entregar suministros médicos en ese país. (© International Rescue Committee)

Relief International

La organización Relief International, fundada en Los Ángeles, está construyendo un hospital de 144 camas en Bangladés (en inglés) para atender a los refugiados rohinyá procedentes de Birmania. El grupo de asistencia también está proporcionando equipo para protección y fármacos para tratar a los pacientes con COVID-19.

La ONG también está elaborando un módulo de aprendizaje en línea para realizar actividades para concienciar sobre COVID-19 con grupos juveniles locales. Financiación del socio de PRM, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, apoya las iniciativas del grupo en Bangladés.

Personas vestidas con ropa protectora (© Relief International)
El grupo “Relief International” está construyendo un hospital de 144 camas en Bangladés para atender a los refugiados rohinyá que huyeron de Birmania. (© Relief International)

Mercy Corps

Una mujer con mascarilla y un hombre sentados ante una mesa llenando formularios (© Mercy Corps)
Los programas de asistencia de Mercy Corps con dinero en efectivo permiten a los migrantes venezolanos en Colombia pagar atención médica y otras necesidades durante la pandemia del coronavirus. (© Mercy Corps)

La organización Mercy Corps ha proporcionado asistencia a los venezolanos desplazados en Colombia (en inglés) con desembolsos de efectivo para cubrir atención médica, incluyendo partos y ayudar a atender otras necesidades básicas.

“Para las familias vulnerables sin protección social o cuentas de ahorro, una pandemia puede hacer difícil, si no imposible, conseguir lo básico que se necesita para sobrevivir”, dice Mercy Corps en su sitio web.