Guarda forestal de 100 años de edad relata la historia de Estados Unidos

Betty Reid Soskin, del Servicio de Parques Nacionales (NPS), relata las experiencias de su vida para informar a los visitantes sobre la historia de Estados Unidos. Cuenta con bastante experiencia que relatar: En septiembre cumplió 100 años de edad.

Los guardas forestales del NPS reflejan la diversidad de Estados Unidos y de su pueblo. “Yo creo que el relato de cada uno es muy importante”, dijo Soskin en declaraciones al diario  Washington Post (en inglés) poco después de su cumpleaños. “Hay tanta diversidad. Es en esa mezcla que existe el gran secreto de la democracia”.

Soskin es una de los 20.000 guardas forestales activos de todo el país. Cuando se fundó el Servicio de Parques Nacionales en 1916, sus empleados eran casi todos hombres y blancos. Más de un siglo después, el 37,8 % de los empleados son mujeres y 21,5 % son no blancos, de acuerdo con sus datos más recientes (en inglés).

Nieta de una persona que fue esclavizada, Soskin nació en 1921 en el seno de una familia cajún-criolla, y se crio en Oakland (California). Durante la Segunda Guerra Mundial, Soskin quiso ser una de las mujeres que fabricaban barcos y aviones como parte de la campaña de guerra “Rosie la remachadora” (“Rosie the Riveter”), pero no lo logró debido a la segregación racial impuesta por las leyes Jim Crow y las costumbres existentes desde fines del período de la Reconstrucción en 1877 hasta mediados del siglo XX. Décadas más tarde, Soskin ayudó a planificar y obtener la aprobación para el parque histórico nacional “Frente interno de la Segunda Guerra Mundial «Rosie la remachadora»” (en inglés), en Richmond (California).

En lugar de trabajar en una fábrica o en un astillero, Soskin trabajó como archivista en un salón sindical segregado llamado “Boilermaker’s A-36”. En la actualidad, añade historia viva al parque nacional al compartir su propia perspectiva sobre los hombres y mujeres que, durante el auge de la guerra, fabricaron tantos barcos como para botar uno al día.

Grupo de hombres y mujeres negros en una oficina (NPS)
Una vista de las oficinas del salón auxiliar del sindicato “Boilermakers A-36 Union”, un salón sindical segregado para trabajadores afroestadounidenses en Richmond (California). (NPS)

Casi 60 años después de haber comenzado como archivista, Soskin trabajó en el NPS para develar las historias desconocidas de los afroestadounidenses que durante la guerra trabajaron en el frente interno. Ese trabajo la condujo a un puesto temporal en el NPS en 2013, que luego se convirtió en un empleo a tiempo completo como guarda forestal.

Con ese ascenso se convirtió en la guarda forestal activa de más edad en Estados Unidos.

La edad le brinda a Soskin una visión que pocos guardas forestales del NPS tienen. Ella recuerda acontecimientos importantes de la historia de Estados Unidos, como el último vuelo de Amelia Earhart y el ataque a Pearl Harbor. Dirige programas públicos en el Parque Histórico Richmond, donde en la oficina para visitantes también relata su propia historia, además de la de aquellos otros trabajadores negros de la Segunda Guerra Mundial.

Personas en ropa informal caminan mirando a Betty Reid Soskin en uniforme (Luther Bailey/NPS)
Betty Reid Soskin con visitantes en el exterior del centro educativo para visitantes “Rosie the Riveter” (Rosie la remachadora) en Richmond (California) (Luther Bailey/NPS)

“Hemos creado este increíble sistema de parques nacionales, y aunque no fuera diseñado con ese propósito, ahora nos es posible visitar casi cada era de nuestra historia”, dice en un vídeo de la oficina para visitantes (en inglés). “Lugares heroicos, lugares para la contemplación, maravillosas vistas panorámicas, lugares que causan vergüenza y sitios que provocan dolor, para poder apropiarnos de esa historia, poseerla, de manera que podamos procesarla”.