Cierre los ojos, tápese lad orejas. Ahora trate de manejar la Web. Cien mil estadounidenses y millones en el mundo enfrentan todos los días este desafío. Es por ello que una nueva iniciativa del gobierno de Estados Unidos ayuda a los ciegos y sordos con bajos recursos a navegar la superautopista de la información.

En sus primeros 18 meses, iCanConnect ha entregado a 2.000 usuarios lupas para vídeo, lectores de pantallas y adaptadores de Braille para ayudarlos a usar los artefactos móviles y facilitarles el acceso a Internet. Una usuaria, Tanisha Verdejo, dijo a Fox News: “Esto me ha abierto todo un mundo nuevo”.

El programa de computación WebAnywhere, elaborado por un estudiante de la Universidad de Washington, permite a los ciegos usar Internet en cualquier computadora conectada.
“Esto me ha abierto todo un mundo nuevo”, dice Tanisha Verdejo. (© AP Images)

ICanConnect depende de los equipos existentes, pero científicos de computación y empresarios están fabricando utensilios nuevos para facilitar el uso de Internet por los discapacitados.

Expertos en Alemania están elaborando caracteres animados en línea electrónica, denominados avatares, que ayudarán a las personas sordas a usar el lenguaje de señas para comunicarse en línea electrónica.

Una pequeña empresa con oficinas en Australia y el Reino Unido ha producido programas de computación basados en Internet que permiten a los estudiantes sordos leer lo que sus maestros dicen, en computadoras portátiles o en tabletas digitales.

Una ley del año 2010 en Estados Unidos exige que la tecnología de comunicaciones basada en Internet sea accesible a personas con discapacidades. El presidente Obama elogió la nueva ley, declarando que los “estadounidenses con discapacidades tienen derecho no solo a la participación plena en nuestra sociedad, sino también a todas las oportunidades”.

Todos los enlaces en inglés