Hacer negocios es cada vez más fácil. Y eso, ¿por qué es bueno?

Pilas de dinero con alas vuelan sobre el mundo (Shutterstock)
(Shutterstock)

Cuando una nación o una empresa invierte en un país extranjero, los resultados pueden incluir más empleos y un nivel de vida más alto. Así que son buenas noticias que más países den la bienvenida a la inversión extranjera y que adopten medidas para atraer la inversión, como reprimir la corrupción, eliminar barreras comerciales y apoyar a las nuevas empresas.

Eso es de acuerdo a las evaluaciones anuales sobre el entorno de inversión (en inglés) de más de 170 países realizadas por embajadas y misiones de Estados Unidos.

Este informe ayuda a las empresas estadounidenses a decidir si invierten y dónde hacerlo en el extranjero. Una nueva herramienta en línea de comparación ofrece a las personas dondequiera que se encuentren una idea de la posición de su país respecto a atraer nueva inversión empresarial.

Si bien hay una mejoría general en el entorno empresarial, no es universal. Treinta y cuatro por ciento de las embajadas y misiones de Estados Unidos informan de mejorías en sus países, mientras que veinticinco por ciento indica que las condiciones se han deteriorado (cuarenta y uno por ciento señaló que permaneció igual).

Entre las preocupaciones actuales se incluye la corrupción, débil ejecución contractual, mala aplicación de los derechos de propiedad intelectual y una infraestructura inadecuada.

Las mejorías más grandes se han presentado en África y en la región del Este de Asia y el Pacífico, donde cerca de la mitad de los informes muestra un mejor entorno de inversión, el cual incluye un registro más fácil para nuevas empresas.

“SI bien la encuesta indica una mayor cifra de economías que mejoran su entorno de inversión … nuestros expertos en el extranjero destacaron una gran preocupación respecto a entornos de regulación que no son transparentes”, señala la Oficina de Asuntos Económicos y Empresariales del Departamento de Estado en un resumen.

¿Qué tan importante es la inversión directa de las compañías extranjeras para los países en desarrollo? En 2014, USAID, su contraparte británica y otras agencias de desarrollo otorgaron a estos países 137.000 millones de dólares en ayuda. Inversión directa extranjera: casi cinco veces más.