Hace un siglo, Helen Keller se convirtió en la primera persona sorda y ciega en graduarse de la universidad. En 2013, Haben Girma, hija sorda y ciega de padres inmigrantes de Etiopía y Eritrea, se graduó de la Facultad de Derecho de Harvard, demostrando una vez más que las discapacidades no tienen por qué limitar los horizontes.

Foto en blanco y negro de una mujer con toga de graduación y pizarra (© AP Images)
Helen Keller se graduó con mención de honor del Colegio Universitario Radcliffe en 1904, llegando así a ser la primera persona sorda y ciega en obtener un título universitario. (© AP Images)

Sus logros también son un testimonio de las habilidades de sus maestros -en el caso de Keller, su célebre tutora Anne Sullivan, y para Girma los maestros de educación especial en las escuelas públicas regulares a las que asistió en Oakland, California.

No todos los niños con discapacidades múltiples tienen la oportunidad de aprender de educadores cualificados que puedan desbloquear su potencial.

La Escuela Perkins para ciegos, de la cual Sullivan se graduó y donde Keller pasó cuatro años; se está preparando para cambiar eso con una iniciativa global para capacitar a un millón de educadores especiales para 2030.

La escuela Perkins, con sede en Massachusetts, ha probado un curso de capacitación de tres semanas para maestros y trabajadores comunitarios de rehabilitación en Mumbai, (India), y está trabajando con otros países para capacitar a maestros para que se conviertan en instructores.

El alcance del desafío es enorme en los países en desarrollo con servicios de educación especial limitados para los niños sordos y ciegos o que tienen otras discapacidades graves además de discapacidad visual.

Niña habla con una mujer (© Brian Messenger/Escuela Perkins para ciegos)
Nikolina Juric de la escuela Perkins trabaja con una niña en el programa de guardería y rehabilitación en Zagreb (Croacia). (© Brian Messenger/Escuela Perkins para ciegos)

Seis millones de estudiantes necesitan más ayuda

“A menudo los padres no ven el valor de educar al niño que no puede ver o no puede oír”, dijo a la Voz de América Gopal Mitra, especialista en discapacidades de UNICEF. “El estigma y la discriminación que existen en torno a las discapacidades … tienen un amplio efecto”.

La Escuela Perkins hace mucho que capacita a maestros de sordos y ciegos para otros países, y los expertos Perkins trabajan con los gobiernos para desarrollar programas apropiados para los estudiantes desde la infancia hasta la edad adulta. “Tenemos las herramientas para ayudarlos”, dice Michael Delaney, director ejecutivo de la Academia Internacional Perkins.

La nueva “Academia Internacional Perkins” tiene como objetivo ampliar drásticamente las filas de los educadores especiales. Perkins calcula que 6 millones de niños ciegos o con impedimentos visuales y con otras discapacidades están mal atendidos en la actualidad.

Joven escolar estudiando (© Brian Messenger/Escuela Perkins para ciegos)
Una estudiante de 6 años de edad aprende letras y números en un aula para ciegos y sordos en Iganga, Uganda. (© Brian Messenger/Escuela Perkins para ciegos)

En Mumbai en diciembre pasado, Perkins probó un curso que combinaba conferencias, videos y presentaciones de diapositivas con ejercicios en grupo. Las dos docenas de maestros de educación especial y trabajadores comunitarios de rehabilitación de toda la India que tomaron el curso le dijeron a la instructora de Perkins, Anuradha Mungi, que nunca antes habían recibido tales consejos prácticos.

Perkins también probó una versión en línea del curso en Argentina, pero Marianne Riggio, directora del Programa de Liderazgo Educativo de Perkins, dice: “Esperamos hacer la mayor capacitación posible cara a cara para formar cuadros de entrenadores en todo el mundo”.

Perkins está buscando apoyo gubernamental y filantrópico que ayuden para alcanzar su objetivo.