
El acuerdo adoptado recientemente por más de 190 países en la conferencia de las Naciones Unidas sobre el clima, que se llevó a cabo en París, es el más ambicioso pacto climático realizado hasta ahora.
De los 190 países que participaron de la conferencia de diciembre de 2015, 187 se comprometieron a tomar medidas. Los diferentes planes crearon un marco duradero a largo plazo destinado a reducir los gases de efecto invernadero y sentaron las bases para que los países puedan trabajar juntos a fin de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 ° C.
¿De qué manera se logrará que nuestro futuro tenga bajas emisiones de carbono, en términos reales? Empezando por lo pequeño. Los gobiernos nacionales se han comprometido a hacer su parte, pero pueden ser lentos. Sus políticas necesitan tiempo para avanzar en los procesos de legislación y aplicación. Pero otras instituciones más pequeñas —ciudades, estados, empresas y universidades— pueden moverse con más rapidez y ya están obteniendo resultados.
Los alcaldes se unen

Las ciudades del mundo ya están actuando. En Estados Unidos, 117 alcaldes firmaron un pacto de alcaldes (en inglés), por el que se comprometieron a aplicar políticas estandarizadas, a medir las emisiones de gases de efecto invernadero y a presentar informes públicos sobre los esfuerzos dirigidos a reducir la huella de carbono de sus ciudades. Los alcaldes de Estados Unidos hablan con sus colegas de todo el mundo por medio de organizaciones como el Grupo de liderazgo climático de ciudades C40. Los Ángeles, México, Nueva Delhi, Pekín y Río de Janeiro comparten los problemas de la contaminación pero también comparten las soluciones.
Mantener la elevación de temperatura en menos de 2 º C

El Memorándum de Entendimiento en Materia de Liderazgo Mundial ante el Cambio Climático, conocido en inglés como “Under 2 MOU”, comenzó como una asociación entre los estados de California en Estados Unidos y de Baden-Württemberg en Alemania. Luego se amplió e incorporó otros estados y regiones del mundo. Oregón, Vermont, Washington, Minnesota, Nuevo Hampshire y Nueva York son algunos de los estados que firmaron el acuerdo con el objeto de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero entre un 80 y un 95 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para el año 2050 así como de compartir tecnologías e investigaciones científicas. Los firmantes también se comprometen a incrementar el número de vehículos con cero emisiones y a reducir otros contaminantes, e informar sobre sus resultados.
Las empresas actúan sobre el clima: Etiqueta #ActOnClimate

Algunas empresas de alto nivel: Apple, Cargill, Coca-Cola, Facebook, Google, Levi Strauss, McDonalds, Microsoft y Wal-Mart; están entre las 154 compañías estadounidenses que asumieron un compromiso de empresas estadounidenses para actuar respecto al clima en 2015. Están reduciendo las emisiones, aumentando las inversiones bajas en carbono, intensificando el uso de energías limpias y convirtiéndose en líderes en materia de prácticas comerciales sostenibles.
- Las actuaciones de Apple en Estados Unidos ya se realizan con un 100 por ciento de energía renovable. Desde 2011 la compañía ha reducido las emisiones de carbono de sus establecimientos en el mundo en un 48 por ciento.
- Cargill mejoró la eficiencia energética en un 16 por ciento en 10 años y estableció nuevos objetivos para 2020, por ejemplo, impulsar la energía renovable del 14 al 18 por ciento del uso total de energía. También está trabajando para detener la deforestación de tierras ecológicamente valiosas.
- McDonald’s promete que para el año 2020, el 100 por ciento de sus suministros de aceite de palma, fibra, carne y café se producirán de manera ambientalmente sostenible. La empresa también pretende aumentar la eficiencia energética y las fuentes de energías renovables.
- Wal-Mart tiene proyectos de energía solar in situ en sus instalaciones y tiendas de Estados Unidos y duplicará la cantidad para 2020. Solicita a sus proveedores transparencia en el seguimiento y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Las compañías firmantes funcionan en los 50 estados de Estados Unidos y alrededor del mundo. En total, emplean a casi 11 millones de personas, tienen ingresos anuales de más de 4,2 billones de dólares y tienen una capitalización de mercado combinada que supera los 7 billones de dólares.
La educación a nivel superior también está comprometida

Las universidades y facultades de Estados Unidos se encuentran a la vanguardia del futuro de cero emisiones, ya que 311 instituciones se unieron a un compromiso de las universidades estadounidenses para actuar respecto al clima (en inglés).
Lo firmaron los 10 recintos universitarios de la Universidad de California y los 23 recintos universitarios de la Universidad Estatal de California, muchos de los cuales están muy bien posicionados con respecto a sus plazos para alcanzar los objetivos de cero emisiones, gracias a la política de sostenibilidad de las universidades (en inglés).
La Universidad de California en Irvine incluso ofrece un programa de estudios sobre liderazgo en materia de sostenibilidad ambiental. La Universidad de California en Davis se asoció con China para acelerar la creación de vehículos con cero emisiones (en inglés). Y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Stanford, Harvard, Yale y 48 recintos universitarios de la Universidad Estatal de Nueva York son algunas de las instituciones que están acelerando el uso de energías limpias y prácticas de sostenibilidad.