Haz que tu voz se escuche en la radio universitaria

Navid Razi ante el micrófono (AP Images)
Por medio de la radio universitaria estudiantes como Navid Razi, de la Universidad de Texas en Arlington, pueden conseguir experiencia directa en periodismo y tecnologías avanzadas para los medios informativos. (AP Images)

Es posible que quieras promocionar a una banda local. O mantener a los estudiantes informados sobre las noticias locales y mundiales. O simplemente expresar tus puntos vista ante una audiencia más amplia.

Los estudiantes universitarios pueden hacer eso y más en una estación radial gestionada por estudiantes. Estas son tan antiguas como la radio misma y pueden hallarse en cualquier parte del mundo.

Hace veinte años las estaciones radiales universitarias comenzaron a ampliarse más allá de la banda de FM. La radio WXYC, de la Universidad de Carolina del Norte, abrió la senda con la primera emisión radial por Internet el 7 de noviembre de 1994. Ahora que los oyentes con dispositivos móviles e Internet pueden captarlas desde cualquier lugar, las estaciones universitarias también están ampliando sus audiencias más allá del recinto universitario.

El 3 de octubre, en ocasión de la celebración del Día Mundial de la Radio Universitaria, 24 estaciones radiales de todo el mundo realizaron en conjunto una emisión en vivo de 24 horas. Cada una programó una hora y logró una audiencia global. Para informarse más sobre este tema se puede ver el vídeo plurilingüe:

Los voluntarios de las radios universitarias aprenden a preparar programas, promocionar y publicitar su trabajo y capacitar y dirigir personal. Las emisiones de informativos les permiten a los futuros periodistas lograr una experiencia práctica.

¿No tienes ninguna estación radial cerca? Abre tu propia radio. Con programas gratuitos de computación para la edición de audio y un sitio en la Web podrás grabar y compartir tus propias emisiones en “podcast” con el mundo.

¿No es hora ya de hacer oír tu voz?

Enlaces en inglés