En el año 347 a.C., Platón dejo su granja a un pariente, y le indicó que los beneficios que rindiera deberían utilizarse para el sustento de los estudiantes y maestros en la academia que el había fundado. El Día Nacional de la Filantropía en Estados Unidos, el 15 de noviembre, conmemora las maneras en que las personas dan a los demás desde la época de Platón hasta nuestros días.
Los actos de generosidad son tan diversos como la humanidad misma. Donantes pudientes como la presentadora de televisión Oprah Winfrey y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, han establecido instituciones o fomentado la salud y la educación. Donantes importantes como Bill y Melinda Gates han aportado más de 30.000 millones de dólares desde el año 2000. Un regalo destacable de la Fundación Gates fueron los 50 millones de dólares otorgados a una iniciativa internacional para la vacuna contra el SIDA.
No hace falta ser multimillonario para ayudar. Los estadounidenses donaron 335.000 millones de dólares a causas benéficas en 2013, y un 95 por ciento de los hogares estadounidenses son donantes. Sheena Matheiken de Nueva York, vistió el mismo traje durante 365 días para recaudar fondos para una organización que educa a niños de sectores pobres de la India.
En Australia, Nick Le Souef de 67 años de edad, ayudó a recaudar fondos para niños con discapacidades al encerrarse a sí mismo en un escaparate de una tienda durante tres semanas… junto con 300 arañas venenosas.

En Australia, Nick Le Souef de 67 años de edad, ayudó a recaudar fondos para niños con discapacidades al encerrarse a sí mismo en un escaparate de una tienda durante tres semanas… junto con 300 arañas venenosas.
Todos y cada uno podemos ser filántropos. La gente puede donar y microfinanciar proyectos en países en desarrollo por medio de organizaciones como Opportunity International, Kiva y Charitykick — desempeñando un papel crucial en el bienestar económico del mundo.
Además la filantropía hace que uno se sienta bien. Escáneres del cerebro han mostrado que el acto de dar libera dopamina, un químico que controla las sensaciones de placer y recompensa en el cerebro.
Todos los enlaces en inglés