Para la empresaria de moda Mónica Phromsavanh, el camino al éxito se inició en el campamento de refugiados laosianos en Argentina donde nació y pasó sus primeros años.

Ella era fuerte desde niña, y nunca dejó que la pobreza o las dificultades de la familia la desalentaran. Llegó a Estados Unidos a los 17 años, trabajó para minoristas de ropa de lujo y subió rápidamente en a gerente, ayudada por mentores impresionados por su gran sentido del estilo y la perspicacia en los negocios.

Abrió una exitosa tienda de ropa propia en Nueva York y luego se le ocurrió la idea de ModaBox (en inglés), una empresa de comercio electrónico que ofrece consejos de estilismo personal y el envío de prendas de moda a los clientes para probar antes de comprarlas.

Tuit:
MODABOX @myMODABOX
En nuestro radar: ModaBox http://fb.me/4vc2VQMfB
21:41 horas – 26 de agosto de 2015
(enlaces en inglés)

El negocio está en auge, con ingresos de 3 millones de dólares en su tercer año. Phromsavanh, de 34 años, participó recientemente en la cumbre de la Casa Blanca sobre el Estado de la Mujer (en inglés), un evento que promueve el empoderamiento económico y la igualdad de género.

Ahora, además de expandir ModaBox, aspira a convertirse en filántropa a tiempo completo y en madrina inversora de empresas nuevas de otras mujeres.

Prepárate para la melé

Phromsavanh ha superado mucho desde las privaciones que sufrió cuando era niña. Ella sabía desde el principio que si quería una vida mejor tendría que luchar por ella.

“El mundo empresarial es igual, vas a luchar mucho, pero a veces cuando no tienes opción, trabajas mucho más”, dice. “Cuando todo el mundo estaba tomando una siesta, yo estaba trabajando”.

Cuando se lleva a cabo un negocio siempre surgen problemas, pero es importante mirar el panorama general, aconseja.

Los mentores pueden ser una gran ayuda para seguir adelante, dijo. “No estoy diciendo que los refugiados deban olvidar su pasado, pero busquen oportunidades para rodearse de personas exitosas para que puedan imitarlas y hacer lo que les va a llevar más lejos”.

Esos son buenos consejos para empresarios incipientes, especialmente durante la Semana Mundial del Emprendimiento (en inglés) que se celebra del 14 al 20 de noviembre y en la que tienen lugar 35 000 eventos y competiciones en más de 160 países.