
El Servicio Postal de Estados Unidos rinde homenaje a una científica estadounidense de origen chino por sus importantes contribuciones a la física nuclear, un campo dominado en gran medida por los hombres.
Chien-Shiung Wu, nacida en China en 1912, emigró a Estados Unidos y se convirtió en “una de las físicas nucleares más influyentes del siglo XX” de Estados Unidos, según un comunicado de noviembre del Servicio Postal al anunciar la emisión de una estampilla en su honor en 2021.

Al celebrarse en el mundo el 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la carrera de Wu es un testimonio de cómo las mujeres en la ciencia nos han ayudado a entender mejor nuestro mundo.
Llevó a cabo investigaciones precisas y exactas que pusieron a prueba, y a veces derrocaron, las teorías predominantes de la física. Wu también contribuyó al Proyecto Manhattan, apoyando el esfuerzo bélico de los Aliados durante la Segunda Guerra Mundial.
Mucho antes de ganarse apodos como el de “reina de la investigación nuclear” y “primera dama de la física”, Wu llegó a Estados Unidos para cursar estudios de posgrado en 1936.
Se convirtió en la primera mujer contratada en el profesorado del Departamento de Física de la Universidad de Princeton y más tarde se trasladó a la Universidad de Columbia, donde ayudó a sus colegas a ganar el Premio Nobel de Física en 1957, basado en el ”Experimento Wu”.
El experimento demostró que las partículas en descomposición no siempre son simétricas. Antes de ese experimento, no había una forma clara de describir la izquierda y la derecha sin señalar básicamente algún objeto definido y decir “este es el lado derecho y este es el lado izquierdo”.
La Universidad de Columbia calificó los resultados del experimento como un “dramático derrocamiento de [una] ley básica de la física”.
Wu recibió numerosos honores durante su carrera, incluida la Medalla Nacional de la Ciencia en 1975.