Hoy, los pioneros del espacio pretenden ganar el XPrize, la luna y más

Competidores de la Universidad Carnegie Mellon para el premio Lunar-XPrize (Foto cedida por Bill Cramer/Wonderful Machine)
Ingenieros de campo para pruebas Charlie Muñoz (izda.) y Ethan Minogue sacan la tapa principal del vehículo explorador para inspeccionar sus componentes electrónicos. El prototipo actual utiliza en gran parte piezas mecánicas fáciles de encontrar, incluyendo un sistema basado en una computadora para controlar sus dos cámaras instaladas en mástiles. (Foto cedida por Bill Cramer/Wonderful Machine)

En su mente el ingeniero aeroespacial y empresario Rubén Núñez se puso en camino a la luna el día que se enteraron del premio Google Lunar XPrize, una competencia para colocar un robot en la luna. Núñez tenía tantas ideas que no podía dormir. Junto a otros científicos entusiastas decidió entrar en la competencia con el nombre de equipo Omega Envoy. Luego Nuñez estableció la Fundación Earthrise Space Inc. para apoyarles.

Google concederá un premio de 20 millones de dólares al primer equipo que:

  • coloque en la luna un artefacto robótico fabricado en el sector privado,
  • pueda moverse en la superficie y enviar imágenes y datos específicos a la Tierra,
  • que lo haga para fines del año 2015.

Los participantes que logren elementos fundamentales se dividirán un premio adicional de 10 millones de dólares al contado.

2015: Una odisea espacial

Al acercarse el plazo Earthrise y otros 17 competidores en carrera están diseñando, construyendo y probando los prototipos. Veteranos aeroespaciales y jóvenes ingenieros son los principales contribuyentes, pero estudiantes universitarios y recién egresados se sienten particularmente entusiasmados por sus proyectos.

Miembros del equipo Omega posan en grupo (Foto cedida por Earthrise Space Foundation Inc.)
Equipo Omega (Foto cedida por Earthrise Space Foundation Inc.)

La recaudación de fondos es crucial para seguir en competencia. Unos pocos finalistas venden a la NASA datos del proyecto. Todos buscan dinero de mecenazgo en compañías privadas y en universidades.

La competencia tienen un programa educativo de extensión y muchos equipos destacan metas educativas. Por ejemplo SpaceIL, de Israel, se comprometió a donar el dinero de cualquier premio para la educación de estudiantes de escuela intermedia en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Varios equipos tienen previsto seguir con sus esfuerzos aun después de que termine la competencia Xprize. Omega, con sede en Orlando, Florida, espera poder enviar cargas a la luna, mientras que Moon Express, de Mountain View, California, quiere extraer minerales de la luna.

Rendición artística del artefacto lunar Omega (Foto cedida por Omega Envoy)
Interpretación artística del artefacto lunar Omega con la Tierra al fondo (Foto cedida por Omega Envoy)

Artist’s rendering of Omega’s lunar rover (Courtesy of Omega Envoy)

La mayoría de los competidores se consideran ganadores, sin que importe quien obtenga el premio. Rahul Narayan, que estableció el equipo Indus, de la India, considera la competencia como la aventura que se da una vez en la vida “un acontecimiento fantástico de la ingeniería”.

Es posible que los verdaderos ganadores ni siquiera estén en competencia. Miles de jóvenes de todo el mundo siguen a los finalistas de XPrize en el sitio web de la competencia y en los medios sociales. Los que tienen entre 9 y 17 años son invitados a crear robots que simulen misiones lunares. Algunos de esos jóvenes puede que sean los pioneros espaciales del mañana.

Peter Diamandis, fundador de XPrize, asevera que los empresarios tienen mucho que contribuir, incluso si carecen de antecedentes científicos. El paso más importante, dice, es “enfocarse en su pasión y llegar a saber mucho y ser curioso”.

¿Listo para competir, pero lo de la luna no es lo tuyo? Las competencias de la Fundación Xprize en la actualidad se enfocan en la salud del océano y en el aprendizaje global. En concursos pasados, se han dedicado a los vehículos de consumo eficiente de combustible y estrategias para limpiar petróleo.

Enlaces en inglés