El Día del Trabajo fue establecido en Estados Unidos en 1882 en la ciudad de Nueva York, señalado como el “feriado del hombre trabajador”. Actualmente, por supuesto el feriado honra a hombres y mujeres, ya que la mujer conforma hasta casi la mitad de la fuerza laboral de Estados Unidos. He aquí una mirada a algunas de las 75 millones de mujeres (en inglés) cuyo esfuerzo hace que la economía de Estados Unidos sea la más grande y productiva del mundo.

Dos agentes del Servicio Secreto, la agencia encargada de proteger al presidente, se preparan para cumplir su guardia. En la década de 1970 fue asignada la primera agente mujer para hacer guardia en la Casa Blanca y desde entonces la cantidad de mujeres en la agencia ha ido aumentando lentamente. En todo el país son 100.000 las mujeres que sirven en las agencias federales, estatales y locales encargadas del cumplimiento de la ley.

Una mujer minera de carbón en Beckley, Virginia Occidental, hace una pausa junto a sus compañeros. La minería es todavía uno de los campos más dominados por los hombres en el mundo. En Estados Unidos la mujer representa el 13 por ciento de la fuerza laboral minera. Pero una creciente necesidad de ingenieros de minas ofrece una vía para puestos de trabajo con buenos salarios para la mujer. Por ejemplo, en el otoño de 2015 en la Escuela de Minería de Colorado el 31 por ciento (en inglés) de los estudiantes registrados en el primer ciclo universitario fueron mujeres.

En las fuerzas militares de Estados Unidos hay más de 200.000 mujeres en servicio activo, entre ellas 60 generales y almirantes. En 2015 el Pentágono levantó las últimas restricciones para permitir el desempeño de la mujer como combatientes, abriendo 255.000 posiciones para miembros femeninos del servicio.

Una cardióloga de La Jolla, California, consulta con su paciente. La mujer fue excluida en un momento de los altos niveles de la industria sanitaria, pero actualmente forma el 36 por ciento de los médicos y cirujanos de Estados Unidos.

Muchas más mujeres han sido contratadas para trabajos en las zonas costeras a medida que con el paso de los años más son las tareas mecanizadas. En general los trabajadores son enviados al lugar del trabajo desde el “salón de despacho”, en base a la cantidad de labor que se precisa para ese día. Esta mujer que trabaja en un puerto en Los Ángeles espera ser asignada a una tarea.

Una maestra dirige una clase preescolar en Chantilly (Virginia). Cuando la mujer comenzó a entrar en grandes cantidades en la fuerza laboral, la docencia y la enfermería eran algunas de las pocas carreras que tenían disponibles. Actualmente la mujer forma el 80 por ciento de los docentes de nivel no universitario en Estados Unidos.

Iris Sutton dirige un servicio de comidas desde su oficina en Seattle. La mujer ahora es propietaria del 36 por ciento de todos los negocios de Estados Unidos, de acuerdo al censo más reciente de 2012. Ese es un aumento del 30 por ciento en relación al año 2007. La revista Forbes dijo que el año 2016 era el comienzo de “la edad de oro para las mujeres empresarias” (en inglés), destacando que las empresas dirigidas por mujeres están entrando “al mercado mediano” a un ritmo ocho veces más rápido que los negocios en general, refiriéndose a empresas con ingresos de entre 100 millones y 3.000 millones de dólares.
El redactor de planta Mark Trainer contribuyó en este artículo.
Una versión de este artículo fue publicada el 2 de septiembre de 2016.