Los humedales son hogar de rica biodiversidad y cumplen importantes funciones ecológicas, como absorber las aguas excesivas de las inundaciones y filtrar contaminantes. También benefician a los humanos, aportan alimentos, agua dulce, y defensas contra el cambio climático.

Pero los humedales enfrentan muchas amenazas, según los expertos, entre ellos los constructores que secan los humedales y los rellenan, los agricultores que desvían las aguas para regar cultivos y los ingenieros que construyen represas. De acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza desde 1900 han desaparecido la mitad de los humedales.

Manatíes en peligro en humedales de Florida (Foto cedida por Keith Ramos)

La comunidad internacional se ha comprometido a proteger 1.200 humedales que cubren 200 millones de hectáreas en cumplimiento del Convenio de Ramsar para Humedales, un tratado que lleva el nombre de la ciudad de Irán donde fue aprobado en 1971.

Estados Unidos protege 1,8 millones de hectáreas de acuerdo a ese convenio. También lleva adelante esfuerzos para la conservación y la restauración [de humedales] en todo el mundo, incluyendo:

  • La rehabilitación del Bosque Aberdare al este de Kenia, que mejoró las reservas de agua y permitió tener madera muy necesaria, sombra y frutos.
  • Apoyo para la capacitación y construcción de capacidades para el programa Humedales para el Futuro en América Latina y el Caribe.
  • Cooperación con China para la conservación y administración de humedales.
Humedales en la reserva natural Zhalong, provincia de Heilongjiang, China (Foto cedida por Riowe3)

El Día Mundial de los Humedales es el 2 de febrero. Publique sus ideas al respecto en Twitter con las etiquetas #WorldWetlandsDay o #WetlandsForOurFuture. Si tiene la foto de un humedal participe en el concurso fotográfico “Humedales para nuestro Futuro” que tiene lugar entre el 2 de febrero y el 2 de marzo.