Para muchos adultos jóvenes, este es el momento del año de tomar decisiones. Universidades, centros de estudios superiores y muchos programas de becas comenzarán pronto a enviar cartas de aceptación a los solicitantes.

También enviarán muchas respuestas negativas.

Si planificaste cuidadosamente y trabajaste duro, recibir una respuesta negativa cuando esperabas ser aceptado puede que te parezca un contratiempo insuperable. Pero no debes sentirte así.

“Pregúntale a cualquier persona exitosa cómo llegó a la cima”, afirmó Larry Sabato, director del Centro para la Política de la Universidad de Virginia, “y si es sincera, admitirá haber sufrido incontables pérdidas a lo largo del camino antes de alcanzar el éxito”.

Tomemos el ejemplo de Warren Buffet, considerado uno de los inversores más exitosos y uno de los hombres más ricos del planeta. Su plan de asistir a la Escuela de Negocios de Harvard cuando era joven acabó cuando recibió la carta de rechazo. Sin embargo, en la actualidad, él considera que ese rechazo fue un incidente crucial en su vida. Lo condujo a otra escuela de negocios que no había considerado anteriormente y en la cual encontró mentores que delinearon su carrera. “Todas las cosas que sucedieron en mi vida y que en su momento pensé que eran eventos devastadores”, confesó Buffet al Wall Street Journal, “terminaron siendo positivos”.

El camino que llevó a Steven Spielberg a dirigir 32 películas y a convertirse en uno de los directores más exitosos comenzó no con uno, sino con dos rechazos de la escuela de cine de la Universidad del Sur de California. Así fue como Spielberg aceptó trabajos poco remunerados en la industria cinematográfica hasta que logró convencer a un estudio de darle una oportunidad.

“Solo recuerden esto”, dijo Sabato, “No puedes ganar una carrera en la que no participas”. Persevera. Continúa intentándolo. Cada experiencia, incluso —o especialmente— las infructuosas, ayudan a que te superes la próxima vez”.

Cómo seguir adelante

Foto del rostro de Joyce E.A. Russell (Foto cedida por Joyce E. A. Russell)
Joyce E.A. Russell (Foto cedida)

Si recientemente has sufrido un contratiempo en tu educación o profesión, considera estos consejos de Joyce E.A. Russell y planifica tu próximo paso. Russell escribe la columna de orientación profesional “Career Coach” del Washington Post y enseña en la Escuela de Negocios Robert. H. Smith de la Universidad de Maryland.

No escondas tu descontento

“Es normal sentirse decepcionado”, afirma Russell. Tras recibir una mala noticia, ella recomienda salir y realizar actividad física. “Caminar o correr te servirán para aclarar la mente. No comenzarás a pensar en un plan de acción inmediatamente. Apártate mentalmente del asunto, luego encuentra la forma de regresar a ello y decir: ‘¿puedo aprender algo de lo que me sucedió?’.”

Evalúa el contratiempo

“Debes tratar de identificar los motivos por los cuales no tuviste éxito”, sostiene Russell, “pero también debes contar con la opinión de aquellas personas del área para la cual te estás postulando”. Si no tienes acceso a las personas que toman las decisiones para saber por qué razón tu solicitud no tuvo éxito, intenta contactar a las personas que fueron aceptadas al programa para el cual te postulaste para que te guíen.

Continúa entrenándote

“Existe mucha similitud entre los atletas exitosos y las personas que son exitosas en los negocios”, afirma Russell. No solo son perseverantes, sino que además entrenan continuamente para mejorar. “Si continuas postulándote, pero tu currículum no cambia, eso no te llevará al éxito. Las personas exitosas en los negocios o en el deporte se entrenan constantemente, intentando superarse todo el tiempo”.