Vista aérea de personas que transportan un ataúd entre tumbas abiertas y nuevas (© Emilio Morenatti/AP)
Trabajadores funerarios transportan un ataúd con los restos de un civil fallecido en Bucha (Ucrania) cuando estuvo ocupada temporalmente por las fuerzas rusas entre febrero y marzo de 2022. (© Emilio Morenatti/AP)

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó su Informe anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos (en inglés), que incluye a 198 países y territorios de todo el mundo.

Empleados del Departamento de Estado en Washington y en todo el mundo compilan los informes detallados de cada país con contribuciones de defensores de los derechos humanos, organizaciones no gubernamentales e internacionales, legisladores, académicos, periodistas, expertos jurídicos y activistas laborales.

“El objetivo de este informe no es sermonear ni avergonzar”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken el 20 de marzo (en inglés) al anunciar la publicación del informe. “Más bien, se trata de proporcionar un recurso para aquellas personas que trabajan en todo el mundo para salvaguardar y defender la dignidad humana cuando es amenazada de tantas maneras”.

El informe deja claro que “en 2022, en países de cada región, seguimos observando un retroceso en las condiciones de los derechos humanos”, afirmó Blinken.

Los informes individuales por país proporcionan información objetiva y basada en hechos fundamentada en informes creíbles sobre acontecimientos ocurridos el año previo. Reafirman los esfuerzos de Estados Unidos e internacionales para combatir las violaciones y abusos a los derechos humanos.

De acuerdo con el informe, la invasión a plena escala y no provocada de Ucrania por parte del gobierno ruso en febrero de 2022 ha provocado muertes y destrucción masivas, y las fuerzas rusas han cometido crímenes de guerra y otros actos atroces, que incluye violencia sexual contra mujeres, hombres y niños.

Multitud de personas se manifiesta en una calle con fuego y humo en el fondo (© AP)
Manifestantes iraníes salen a las calles de Teherán durante una protesta realizada el 21 de septiembre de 2022. (© AP)

En Irán, el régimen trató con crueldad a manifestantes de todo el país que protestaban en respuesta a la muerte de Mahsa Amini, de 22 años de edad, que falleció mientras estaba bajo custodia de la “policía de la moralidad”. El informe de este año describe la constante negación por parte del régimen de los derechos humanos universales y las libertades fundamentales al pueblo iraní, como la libertad de expresión, de reunión y de religión o credo.

En la región china de Xinjiang, los uigures, que en su mayoría son musulmanes, así como los miembros de otros grupos étnicos y minorías religiosas, siguen siendo víctimas de genocidio y de crímenes contra la humanidad.

Mujer sentada en una ventana leyendo (© Zohra Bensemra/Reuters)
Hawa, de 20 años de edad y estudiante de tercer año de literatura, lee un libro en su casa en Kabul (Afganistán). Como cientos de miles de otras mujeres y niñas afganas, a Hawa no se le ha permitido retornar a cursar sus estudios desde que los talibanes tomaron el poder a mediados de agosto de 2021. (© Zohra Bensemra/Reuters)

En Afganistán, las medidas opresivas y discriminatorias de los talibanes contra mujeres y niñas han sido firmes. Afganistán es el único país donde no se permite a mujeres y niñas recibir educación, que es un derecho humano reconocido internacionalmente.

En Birmania los derechos humanos se han deteriorado aún más tras el golpe militar de febrero de 2021 debido a que el régimen sigue reprimiendo violentamente cualquier oposición a su gobierno. Las autoridades han matado allí a miles de activistas, incluyendo a cuatro líderes prodemocráticos que fueron ejecutados el verano pasado, indicó Blinken.

En Cuba, los tribunales han dictado sentencias de cárcel excesivamente severas contra cientos de personas por protestar por sus derechos.

“Los derechos humanos son universales”, afirmó Blinken. “No están definidos por ningún país, filosofía o región. Se aplican a todas las personas, en todas partes”.