Iniciativa de EE. UU. fortalece el crecimiento económico en las Américas

La economía mundial está cada vez más conectada y es más competitiva. Para prosperar, los países de América Latina y el Caribe necesitan invertir en infraestructura de todo tipo. La creciente demanda en la región de una infraestructura moderna, como son los sistemas de energía de redes inteligentes, transporte público de masas y equipos para apoyar las redes de quinta generación (5G), parece abrumadora, pero Estados Unidos y sus gobiernos asociados están a la altura del desafío.

“La economía de Estados Unidos es, con mucho, la economía más dinámica del mundo”, dijo Mauricio Claver-Carone, asistente adjunto del presidente y director principal para asuntos del Hemisferio Occidental. “No hay razón por la que el Hemisferio Occidental no deba compartir este éxito”.

El 17 de diciembre, altos representantes de las empresas de energía e infraestructura de Estados Unidos y altos funcionarios del gobierno de Estados Unidos se unieron a docenas de ministros y embajadores de gobiernos extranjeros en Washington para lanzar la expansión de crecimiento en las Américas, un programa llamado “América Crece”. Esta iniciativa es una nueva asociación de todo el gobierno de Estados Unidos y los países de América Latina y el Caribe para estimular la inversión del sector privado en infraestructura, incluyendo proyectos de energía, transporte y tecnologías de información y comunicación.

El objetivo final es impulsar inversión y el desarrollo en infraestructura que apoyen el crecimiento económico a largo plazo y creen puestos de trabajo.

“Por medio de ‘América Crece‘, nuestro objetivo es fomentar las asociaciones con otros países para que ambos podamos lograr nuestras ambiciones compartidas de ver el tipo de crecimiento sostenible y a largo plazo que todos deseamos”, dijo el secretario adjunto Francis Fannon de la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado durante el evento. “Los gobiernos deben ayudar a crear el tipo adecuado de climas de inversión para las empresas del tipo adecuado” que operen de manera competitiva, transparente y con rendición de cuentas.

En apoyo de la iniciativa de América Crece, Estados Unidos también anunció que ampliarían la Alianza para la Conectividad Digital y la Ciberseguridad (DCCP, en inglés) de la región indopacífica hasta América Latina y el Caribe. La DCCP proporcionará asistencia técnica y creación de capacidad, facilitará la colaboración entre el sector público y el privado, incluidas las misiones comerciales, y apoyará la financiación de proyectos en el espacio de la economía digital.

“Se trata de que Estados Unidos apoye a sus amigos y aliados en el Hemisferio Occidental”, dijo Adam Boehler, director ejecutivo de la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional, de Estados Unidos.