
La disminución de las poblaciones de peces y los costosos alquileres de los equipos hacen difícil para el pescador keniata Hamisi mantener a sus tres hijos.
Por ello Hamisi y otros pescadores en las comunidades costeras de Kenia de Uyombo y Mayungu trabajaron con la organización Feed the Future (Alimentar el Futuro), la iniciativa del Gobierno de Estados Unidos para paliar el hambre mundial y apoyar la seguridad alimentaria que lidera la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), para diseñar trampas de pesca sostenibles que ahorren en el alquiler de los equipos y protejan las especies de peces.
“Las trampas modificadas están pensadas para que caigan los peces más grandes que alcanzan mejores precios”, dijo Hamisi, que utilizó un seudónimo para sus declaraciones, a Alimentar el Futuro (PDF, 335KB, en inglés). Al tener como objetivo a los peces maduros solamente, la trampa permite que los peces más pequeños escapen, crezcan y se reproduzcan, lo que protege las especies para las generaciones futuras.
Las trampas diseñadas por medio del programa Samaki Salama (“seguridad de los peces” en suajili), son un ejemplo de cómo tecnologías apoyadas por Estados Unidos ayudan a los pequeños agricultores y pescadores a cubrir sus necesidades económicas y de nutrición.
India

En la India, USAID, en asociación con la Universidad Estatal de Michigan, apoyó la investigación y desarrollo de la empresa “Farm SunFridge”, que utiliza paneles solares y enfriamiento por evaporación para refrigerar cosechas sin emplear conexiones eléctricas o baterías. Almacenar los alimentos durante más tiempo ayuda a los agricultores a aumentar las ventas y el diseño de SunFridge permite a los agricultores que lo construyan ellos mismos, lo que reduce los costos de instalación.
“Reducir la temperatura de 30 a cero grados centígrados puede multiplicar la vida útil de un producto por diez o más”, dijo Sangeeta Chopra, del Instituto de Investigaciones Agrícolas de la India en Nueva Delhi y líder del proyecto SunFridge. Investigadores en Kenia y Etiopía están considerando utilizar SunFridge en África.
También en la India, hay un inventor que está ampliando el acceso a tecnología que ayuda a agricultores en África y Asia a gestionar mejor el agua durante inundaciones y sequías. Biplab Ketan Paul tuvo la inspiración para su sistema de irrigación de agua de lluvia durante una visita que hizo en 2004 a una instalación de agua potable en Miami cuando participó en el Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales (ILVP) ofrecido por el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Nepal

Los esfuerzos apoyados por Estados Unidos para aumentar los rendimientos de las cosechas de los agricultores en Nepal incluyen la aplicación “GeoKrishi” que proporciona a los agricultores pronóstico del tiempo, precios de los alimentos y otras informaciones relativas a la agricultura. Para Bhupendra Khatri, un agricultor en Dang (PDF, 2.06MB, en inglés), GeoKrishi ayuda a determinar cuánto fertilizante necesita su cosecha de maíz para que así no gaste de más. La aplicación ayuda a otros agricultores a predecir los momentos óptimos para el sembrado y a tratar al ganado enfermo.
El Centro para el Desarrollo Digital, de USAID, financió una iniciativa que utiliza GeoKrishi para saltar la brecha digital de género en Nepal. Al trabajar en asociación con DAI, Heifer International y Pathway Technologies, USAID estableció centros en las comunidades para dar a conocer a mujeres agricultoras la información agrícola por medio de GeoKrishi.
Ucrania

El 5 de junio, USAID, en asociación con “Corteva Agriscience”, anunció planes (en inglés) de proporcionar a agricultores en Ucrania semillas de girasol y maíz que puedan crecer en condiciones extremas, así como otras tecnologías de protección de cosechas.
La ayuda se apoya en el programa de USAID ”Iniciativa de Resiliencia Agrícola (AGRI) – Ucrania” de un valor de 100 millones de dólares que ha proporcionado a más de 13.700 agricultores ucranianos semillas, fertilizantes y otras herramientas agrícolas en momentos en que las tierras agrícolas de Ucrania han sufrido daños significativos a causa de la brutal guerra de Rusia.
“AGRI-Ucrania apoya la vapuleada economía de Ucrania y ayuda a aliviar la crisis mundial de seguridad alimentaria empeorada por la guerra de Rusia en Ucrania al incrementar la capacidad de Ucrania para producir, almacenar y exportar granos al mundo”, indicó USAID.
AGRI-Ukraine is already supporting 30% of farmers as they weather Putin’s war. The private sector is key to this initiative — this week, we announced Corteva Agriscience will provide sunflower & corn seeds, crop protection, and financing to Ukraine. https://t.co/uBKeBrtYex pic.twitter.com/xBaTYslwBJ
— Samantha Power (@PowerUSAID) June 8, 2023
Tuit:
Samantha Power (@PowerUSAID)
El grupo “AGRI-Ukraine” (AGRI-Ucrania) ya apoya al 30 % de los agricultores ucranianos mientras lidian con la guerra de Putin. El sector privado es clave para esta iniciativa — esta semana anunciamos que “Corteva Agriscience” proporcionará a Ucrania semillas de girasol y maíz, protección para las cosechas y financiación. https://usaid.gov/news-information/press-releases/jun-05-2023-usaid-and-corteva-agriscience-combine-efforts-support-ukrainian-farmers
20:02 horas · 7 de junio de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)