
Estados Unidos y sus socios internacionales están incrementando sus esfuerzos para poner fin a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) con el fin de proteger el suministro mundial de alimentos y el medioambiente.
El 27 de junio, Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido anunciaron la creación de una alianza de acción respecto a la pesca INDNR (en inglés), con el fin de mejorar el seguimiento de las flotas pesqueras en el mercado de los productos del mar, así como para crear asociaciones y responsabilizar a los malos actores.
“A nivel internacional, la pesca INDNR es uno de los principales factores de la disminución de las poblaciones de peces y la destrucción del hábitat marino”, declaró Joyce Murray (en inglés), ministra de Pesca, Océanos y Guardacostas de Canadá. “Trabajando juntos en cuanto a las herramientas y la formación, podemos aplicar mejor esfuerzos conjuntos para luchar contra los daños de la pesca INDNR y hacer avanzar la política”.
El presidente Biden emitió un memorando de seguridad nacional (en inglés) el 27 de junio en el que ordenaba a los organismos del gobierno de Estados Unidos que colaboren con sus socios internacionales para combatir la pesca INDNR y los abusos laborales asociados a ella, así como para promover la pesca sostenible.

Se calcula que 1 de cada 5 peces capturados se extrae ilegalmente, según declaró Mónica Medina, secretaria adjunta del Departamento de Estado de Estados Unidos para Asuntos Oceánicos, Ambientales y Científicos, en la Conferencia de las Naciones Unidas de 2022 sobre los océanos celebrada en Lisboa el 29 de junio. Un tercio de las poblaciones de peces están sobreexplotadas.
La pesca INDNR, que incluye la pesca no declarada, el uso de equipos prohibidos o la pesca ilegal en las aguas de un país, socava la gestión de la pesca con base científica, coloca a los productores legítimos en desventaja y puede invadir los derechos soberanos de los estados ribereños.
Para combatir la pesca INDNR, Estados Unidos:
- Trabajará con los Estados de abanderamiento y las administraciones asociadas, como Senegal, Ecuador, Panamá, Taiwán y Vietnam, para mejorar el control de sus buques.
- Elaborará directrices con los organismos de la ONU sobre la responsabilidad social en la pesca.
- Promoverá la cooperación transatlántica con los socios en contra de los trabajos forzados en las cadenas de suministro de productos del mar en todo el mundo.
El memorando de Biden también pide que el gobierno de Estados Unidos trabaje con sus socios africanos para aumentar la cooperación militar y policial en las costas de África Occidental.
Estados Unidos ya colabora con países de África y de otros continentes en la lucha contra la pesca INDNR. En marzo y abril, las fuerzas estadounidenses colaboraron con las fuerzas del orden (en inglés) de Sierra Leona, Cabo Verde e Interpol para interceptar barcos que pescaban ilegalmente frente a las costas de África Occidental.
En mayo de 2022, los socios del grupo cuadrilateral conocido como “Quad” (Estados Unidos, Australia, India y Japón) lanzaron la Asociación indopacífica para la concienciación sobre el medio marítimo (IPMDA) para ayudar a los países del Indopacífico a utilizar la tecnología de satélites para vigilar sus aguas, prevenir la pesca ilegal y responder mejor a los desastres humanitarios y naturales.
Estados Unidos “promoverá el uso sostenible de los océanos en colaboración con otros países y el sector privado”, afirma Biden en su memorando de seguridad nacional. “Ninguna nación, entidad gubernamental u organización no gubernamental puede hacer frente a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) y a los abusos laborales asociados a ella por sí sola”.