Las invenciones empresariales creativas van más allá de las posibles ganancias. Pueden facilitar la vida a personas necesitadas, mejorar la salud pública o reforzar la protección del medioambiente.
Las invenciones estadounidenses también se encuentran entre las más útiles y exitosas comercialmente.
A continuación algunos inventos de empresas estadounidenses durante 2022 que ejemplifican una misión social. Los productos de estas empresas fueron incluidos recientemente entre los mejores inventos de 2022 mencionados por la revista Time (en inglés).
Biobot
Los desechos humanos son algo que la mayoría de la gente evita, pero una empresa los utiliza en investigación para detectar la presencia de enfermedades. Analizando pequeñas muestras de 150 ml de aguas residuales públicas, Biobot puede determinar el nivel de enfermedades en una comunidad. Estudiar los residuos ayuda incluso a identificar el consumo de opiáceos.
Biobot, con sede en Cambridge (Massachusetts), fue la primera empresa de análisis de aguas residuales de Estados Unidos en detectar COVID-19 y publicar sus conclusiones.
“Hay una cantidad increíble de información en las aguas residuales” (en inglés), afirma Newsha Ghaeli, presidente y cofundador de Biobot.

La empresa, fundada por dos mujeres, ofreció su tecnología de forma gratuita a 400 ciudades de Estados Unidos durante el brote inicial de COVID-19 para que las autoridades pudieran realizar pruebas de detección del virus.
“Pensamos que estos datos eran potencialmente tan valiosos que queríamos que el mayor número posible de comunidades accediera a la información para que nosotros también pudiéramos aprender de ellas”, explica Ghaeli.
Boston es una de las ciudades que se han asociado con la empresa para crear centros de análisis de aguas residuales para detectar COVID-19.
Polly
Un nuevo dispositivo wifi promete ayudar a los estudiantes invidentes a aprender a leer y escribir en Braille de forma independiente. La empresa estadounidense de impresión de publicaciones para invidentes “American Printing House for the Blind” de Louisville (Kentucky) ha creado Polly.
El dispositivo proporciona a las personas que estudian Braille información sonora mientras aprenden, un formato que simula el entorno de un aula. El producto llena un vacío causado por la escasez de docentes cualificados para alumnos con discapacidad visual.

“Este dispositivo está pensado para que los alumnos puedan aprender cuando su docente TVI (profesor titulado en discapacidad visual) no esté presente”, explica Donna McClure-Rogers, gerente de productos de la American Printing House.
El invento lleva el nombre de Polly Thomson (en inglés), que fue durante mucho tiempo la intérprete de Helen Keller. Fuera de Estados Unidos, el dispositivo será vendido como “Annie” por la empresa Thinkerbell Labs, un socio comercial de la India. El nombre hace honor a Anne Sullivan, instructora que fue compañera de Keller durante toda su vida.
Sourcemap
Varios países, entre ellos Estados Unidos, tienen leyes que prohíben las importaciones producidas mediante trabajo forzado. Se espera que las empresas con amplias redes examinen más detenidamente sus cadenas de suministro.
“Sourcemap”, con sede en Nueva York, se creó en respuesta a la Ley estadounidense de Prevención del Trabajo Forzado Uigur, que prohíbe la importación de productos fabricados con trabajo forzado en Xinjiang. Los datos sobre las cadenas de suministro (en inglés) proceden de declaraciones de las empresas, inspecciones in situ, imágenes por satélite e informes independientes.
La empresa informa que más de 500.000 empresas de todo el mundo están inscritas en su plataforma.
“Con estas nuevas leyes, la ignorancia no es excusa”, afirma Leonardo Bonanni, director ejecutivo y fundador de Sourcemap.
Up Paint
En Estados Unidos, el 10 % de la pintura se desperdicia cada año, una tendencia que amenaza el medioambiente. La pintura puede contener muchos materiales tóxicos, por lo que es peligrosa si no se elimina correctamente. Once estados de Estados Unidos exigen a los fabricantes de pintura que recojan la pintura sobrante y se deshagan de ella.

“Up Paint”, una empresa emergente, recoge la pintura, la recicla y luego la revende (en inglés) en 18 colores diferentes. Elimina el polvo y puede combinar pinturas de distintos colores.
Dustin Martin, fundador de la empresa, dijo que Up Paint recoge la pintura sin usar en lugares designados sin coste alguno. La inversión se hace en el tratamiento y el envasado.
“Todos salimos ganando”, afirma. “Es mejor para el planeta, pero también para el bolsillo de los clientes”, afirma.