Unas 100.000 mujeres de 22 países recibirán capacitación o inversiones para ayudarlas a prosperar en la fuerza laboral en virtud de un programa apoyado por Estados Unidos en el que participan los sectores privado y público en esos países.

Los proyectos, en su mayor parte en África, América Latina y el sudeste de Asia, forman parte de la Iniciativa Global para el Desarrollo y Prosperidad de la Mujer, un programa de la Casa Blanca iniciado por la asesora presidencial Ivanka Trump. La primera entrega de subvenciones por valor de 27 millones de dólares para 14 proyectos en 22 países fue anunciada a principios de julio.

“Sabemos que invertir en la mujer levanta a los países que son resistentes y autodependientes”, dijo Mark Green, administrador de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, que está a cargo de la implementación del programa.

El programa permitirá a muchas mujeres con formación vocacional la posibilidad de encontrar empleo. La promoción de emprendimientos y un mejor acceso al capital, a los mercados y a las redes de negocios son partes vitales del programa, según dijo Ivanka Trump. He aquí algunos ejemplos de los 14 proyectos:

Indonesia

Mujer colocando pollos (© Dita Alangkara/AP Images)
Trabajadoras colocan pollos en cajas en una granja en Yakarta. (© Dita Alangkara/AP Images)

Se calcula que cinco mil mujeres que trabajan en las cadenas de abastecimiento de pollo recibirán mejores salarios como parte de un programa con la Iniciativa Jadi Pengusaha Mandirin.

Costa de Marfil

Mujer manejando un autobús (© Sia Kambou/AFP/Getty Images)
Una empleada maneja un autobús eléctrico impulsado por energía solar, en el recinto de la Universidad Félix Houphouët-Boigny, en Abijan. (© Sia Kambou/AFP/Getty Images)

Unas 750 mujeres jóvenes con educación postsecundaria recibirán capacitación para la venta, instalación y servicios de energía solar como empresarias y empleadas de microredes abastecidas con energía solar, en el programa PRO de capacitación vocacional sobre energía para mujeres jóvenes

Brasil

Mujer con un portadocumentos pasando por una puerta (© Mauro Pimentel/AFP/Getty Images)
Una mujer sale luego de entregar historial de trabajo en una feria laboral en el Sindicato de Trabajadores de Telecomunicación, en Río de Janeiro, en junio. (© Mauro Pimentel/AFP/Getty Images)

Unas 8.700 mujeres de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú adquirirán el oficio necesario para trabajar en puestos tecnológicos, con el programa “Mujeres Prosperan en la Tecnología”.

Benín

Retrato de una mujer con una pañoleta en la cabeza /Art in All of Us/Getty Images)
Una mujer en Benín (© Eric Lafforgue/Art in All of Us/Getty Images)

Al menos 170 mujeres víctimas de la violencia en base al género tendrán oportunidades de empleo y de empresariado por medio de una iniciativa denominada “Microviaje a la autodependencia: Reintegración económica de las víctimas de la violencia de género”.

Los 14 actuales proyectos del programa de la Casa Blanca pretenden ayudar a una cifra que se calcula en 100.000 mujeres. La meta final es empoderar para el año 2025 a 50 millones de mujeres en los países en desarrollo.