Jóvenes innovadores pretenden impulsar el desarrollo a nivel mundial

Estudiante en una zona boscosa mirando un teléfono y anotando datos en un papel (Foto cedida por Nathan Elias)
Nathan Elias, de Texas, creó una herramienta para ayudar a los agricultores a identificar especies invasoras. Recientemente USAID distinguió a Elias y a otros jóvenes innovadores cuyas ideas pueden ayudar a las iniciativas para el desarrollo. (Foto cedida por Nathan Elias)

Después de que una especie de malas hierbas destruyeran la granja arrocera de su abuelo en la India, Nathan Elias quiso ayudar. Elias, que vive en Texas, desarrolló un sistema para ayudar a los agricultores a detectar e identificar las especies invasivas haciendo uso de sus teléfonos inteligentes.

Por medio de una cámara y una aplicación móvil en el teléfono inteligente la herramienta de Elias envía a los expertos las imágenes tomadas por los agricultores para que puedan identificar rápidamente a las especies invasoras: plantas no endémicas, insectos u otros organismos que puedan dañar a los cultivos. El sistema utiliza inteligencia artificial para ayudar a los agricultores a detectar el brote de posibles especies invasoras.

Estudiante parado ante un pizarrón explicando su proyecto científico (Foto cedida por Nathan Elias)
Elias obtuvo el segundo lugar en los premios de USAID “Ciencia para el desarrollo” en la categoría de Agricultura y Seguridad Alimentaria. (Foto cedida por Nathan Elias)

Esta herramienta nueva es apenas uno de los proyectos innovadores a cargo de estudiantes de ciencia y tecnología distinguidos en la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería 2022 (ISEF, en inglés). Establecida en 2014, ISEF congrega a 1.800 estudiantes de secundaria procedentes de 75 países para exponer proyectos que demuestren ingenio e innovación.

La innovación científica es determinante en la misión de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). La agencia ha desplegado herramientas para pronosticar el efecto de COVID-19 en la seguridad alimentaria, impulsar el beneficio de los árboles en ambientes urbanos y promover la paz.

Cada año en la ISEF USAID presenta los premios “Ciencia para el desarrollo”, que constan de efectivo. Elias, ganador en la categoría de Agricultura y Seguridad Alimentaria, utilizó sus ganancias para enviar teléfonos móviles y tabletas a agricultores en la India.

Desde mayo, 6.000 agricultores de la India y Estados Unidos han recibido el sistema, del que USAID dijo que ya ha evitado más de 10.000 incidentes de crecimiento de especies invasoras.

Protección del clima y el medioambiente

Tres estudiantes parados en un bote con chalecos salvavidas (Foto cedida por Omar Chinyanga, Stanley Madziyire y Nyaradzo Mutiti)
Los ganadores del primer premio en el certamen de USAID “Ciencia para el desarrollo” en la categoría de Protección Climática y Medioambiental son (desde la izda.) Stanley Madziyire, Omar Chinyanga y Nyaradzo Mutiti. (Foto cedida por Omar Chinyanga, Stanley Madziyire y Nyaradzo Mutiti)

Nyaradzo Mutiti, Omar Chinyanga y Stanley Madziyire, de Harare (Zimbabue), elaboraron un filtro de bajo costo que extrae del agua potable los metales y otros contaminantes. Los estudiantes crearon un filtro para repetidos usos y biodegradable para enfrentar la contaminación con metales del lago Chivero, la principal fuente de agua potable para su ciudad natal.

Los tres estudiantes quieren incrementar la capacidad de absorción del filtro y presentar su innovación a las autoridades municipales de Harare.

Salud mundial

Ocho personas de pie y charlando mientras posan para una fotografía (Foto cedida por Maggie Zhang)
Maggie Zhang (de pie, segunda desde la izda.) creó una nueva manera de administrar a los bebés el medicamento AZT contra el VIH. (Foto cedida por Maggie Zhang)

Maggie Zhang, de Kansas, creó una película oral, similar a las franjas de menta aromática que se disuelven en la boca, para hacer llegar el fármaco AZT contra el VIH a bebés de entre 6 y 12 semanas de edad. El AZT evita el contagio del VIH tras haber sido expuesto al virus. El AZT líquido puede ser difícil de administrar a los bebés.

Zhang, tiene pensado solicitar la autorización de la Organización Mundial de la Salud para el uso de emergencia de ese sistema de administración del AZT.

Trabajar en crisis y conflictos

Matthew Hansol Jabez Kim (Foto cedida por Matthew Hansol Jabez Kim)
Matthew Hansol Jabez Kim (Foto cedida por Matthew Hansol Jabez Kim)

Inspirado en la serpiente robótica de una revista de historietas, Matthew Hansol Jabez Kim, del estado de Georgia en Estados Unidos, creó un robot para ayudar en las misiones de búsqueda y rescate luego de desastres naturales. El robot está diseñado para dividirse en componentes pequeños para buscar eficazmente en áreas grandes, como entre los escombros de edificios derrumbados, y localizar a sobrevivientes tras los desastres.

Kim está por terminar un prototipo para su robot para la búsqueda y rescate y tiene previsto elaborar una versión para la búsqueda y rescate acuático.

Una versión (en inglés) de este relato ha sido publicada previamente en la página de USAID en Medium.