¿Visitarás Estados Unidos? Hay 50 estados que conocer.
El estado de Kansas, con sus praderas, está cubierto por interminables campos de trigo y la explosión de los girasoles en agosto. Desempeñó un papel fundamental en la lucha contra la esclavitud y, un siglo más tarde, para poner fin a la segregación escolar. Es un centro de constructores de elegantes aviones y, en el pasado, de colosos militares.
Kansas está en la zona central de Estados Unidos, es el lugar de donde un tornado ficticio levantó a una niña granjera, Dorothy, y la depositó en Oz (en inglés), y al que esta regresó alegremente al final de su aventura.

La biblioteca presidencial (en inglés), de Dwight D. “Ike” Eisenhower, comandante supremo de los aliados en la Segunda Guerra Mundial y 34.° presidente estadounidense, está en Abilene, donde Ike creció. La aviadora Amelia Earhart, primera mujer que voló sola a través del Atlántico, nació en Atchison. El gran Wilt “the Stilt” (el zancudo) Chamberlain, jugador de baloncesto, vino de Filadelfia, pero saltó a la fama con el poderoso equipo de los “Jayhawks” de la Universidad de Kansas.
Una rica cosecha

Esos girasoles amarillos y marrones producen aceite para cocinar, tentempiés y alimentos para pájaros en enormes cantidades, y Kansas produce suficiente trigo como para hornear 23.000 millones de panes cada año. Quienes visitan el Centro Agrícola Nacional y Salón de la Fama (en inglés) en las afueras de la ciudad de Kansas pueden ver máquinas antiguas y experimentar cómo vivían los primeros agricultores de Estados Unidos.
Historia de los derechos civiles

Los pobladores de Kansas que se oponían a la esclavitud lucharon contra sus vecinos de Misuri, que estaban a favor de esta, durante la intensificación de la Guerra Civil, ganando para la región (que era un territorio en aquél entonces), el calificativo de Bleeding Kansas, (Kansas sangrando). El abolicionista John Brown (en inglés) desempeñó un papel en esta parte del país.
El Sitio histórico nacional Brown vs. la Junta de Educación (en inglés) en Topeka conmemora el fin de la segregación escolar. La familia de Linda Brown inició la demanda que llevó a la monumental decisión del Tribunal Supremo en 1954. Estudiantes de cuarto y quinto grado de la Escuela Elemental Monroe (para negros) en Topeka, a la que asistía Brown, aparecen en la foto de 1949 arriba mostrada (Linda Brown no está en la fotografía).
Sigue el camino de ladrillos amarillos

El Museo de Oz (en inglés) en Wamego cuenta con más de 2.000 artefactos de la película “El mago de Oz” filmada en 1939 y los libros de L. Frank Baum en los que se basó, incluidas réplicas de Dorothy, el espantapájaros, el león, el hombre de hojalata y la “bruja malvada del oeste”. El museo queda en las afueras de Manhattan (en inglés), una animada ciudad universitaria.
Capital aérea del mundo

El Museo de la Aviación de Kansas (en inglés) celebra la rica historia de la industria aeronáutica de Wichita. Aún se fabrican aviones Cessna y LearJet en Wichita, y durante años Boeing fabricó allí bombarderos B-29, B-47 y B-52, la bestia de carga de pasajeros 737 y muchos otros aviones.
Vistas para no perderse

La mina subterránea de sal de Strataca (en inglés) ofrece visitas a lo largo de miles de túneles a 200 metros de profundidad en Hutchinson. Visita el histórico Fuerte Hays (en inglés), donde sirvieron George Armstrong Custer, Wild Bill Hickok y los “Buffalo Soldiers” (en inglés), un regimiento de caballería afroestadounidense. Pasa por el Museo de los Indios Pawnee (en inglés) en Republic y observa los incendios que obligatoriamente se inician en las colinas Flint de la Reserva nacional Tallgrass Prairie (en inglés). El Museo Boot Hill (en inglés), en la ciudad de Dodge, evoca el “Lejano Oeste”.
Conoce mejor Kansas y los otros 49 estados. Si necesitas un visado para viajar a Estados Unidos, aquí encontrarás información sobre cómo obtener uno.