La aceleración del diagnóstico de malaria podría salvar vidas en la India

Uno de los desafíos más grandes que enfrenta la India en la lucha contra la malaria es que algunas personas deben viajar durante horas (o incluso días) para examinarse.

En la actualidad, sin embargo, como parte del ambicioso plan para erradicar el paludismo para el año 2030, unos 900.000 voluntarios sociales capacitados en materia de salud, en su mayoría mujeres, se acercan a los hogares de la gente. Y con ellos, se acercan las “pruebas de diagnóstico rápidas”, que pueden diagnosticar en poco tiempo la enfermedad infecciosa transmitida por un mosquito, con tan solo una gota de sangre.

Uno de los kits más recientes, llamado “Parasight” (en inglés), solo requiere cuatro minutos para proporcionar un diagnóstico. El kit es distribuido por la compañía estadounidense fabricante de dispositivos médicos “Becton, Dickinson & Co.” y es desarrollado por Sight Diagnostics Ltd. de Israel.

Las pruebas de diagnóstico rápidas se encuentran entre las herramientas que han contribuido a reducir los casos de malaria en la India en un 50 por ciento desde el año 2000. Entre otras nuevas técnicas se incluyen mosquiteros tratados con insecticidas de larga duración, fumigación de interiores con efecto residual y suministro de “tratamientos combinados a base de artemisinina” (en inglés), un término técnico para la combinación de dos medicamentos adicionales.

El dr. A.C. Dhariwal, director del Programa Nacional de Control de Enfermedades Vectoriales, afirmó que las pruebas de diagnóstico rápidas y los voluntarios sociales del sector salud marcan la diferencia. “La comunidad sabe cuándo llamarlos si tienen fiebre y ellos son responsables de ir puerta por puerta para supervisar la salud de las personas de sus aldeas”.

Cuando las comunidades pueden diagnosticar y tratar rápidamente el paludismo, el progreso también es rápido. La Organización Mundial de la Salud informa que del año 2000 al 2014 los países del sur y este de Asia han logrado reducir la mortalidad por esta causa en un 85 por ciento.

Mark Dybul es el director ejecutivo del Fondo Mundial, una asociación entre gobiernos, la sociedad civil, el sector privado y ciudadanos que lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria. Según Dybul, “La India está demostrando a los demás que mediante el compromiso, las asociaciones y las estrategias innovadoras se puede erradicar la malaria”.