La amenaza de Corea del Norte a la aviación civil

¿Qué pensaría si viajara en avión y al mirar por la ventanilla viera un misil?

Para la gente que vuela en el este de Asia, no es una idea descabellada. El 28 de noviembre de 2017 miembros de la tripulación de un vuelo comercial de San Francisco a Hong Kong presenciaron volando diseminadas por el cielo partes de una prueba de misil balístico intercontinental de Corea del Norte.

“La posibilidad de que un misil norcoreano o partes del mismo afecten a un avión civil es real”, dijo el secretario de Estado Rex Tillerson en una reunión el 16 de enero en Vancouver con ministros de 20 países que se reunieron para dialogar sobre seguridad y estabilidad en la Península Coreana. La reunión congregó a naciones comprometidas a detener los peligrosos programas nucleares y de misiles balísticos de Corea del Norte.

Tillerson citó datos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos que muestran que el vuelo se encontraba a sólo 280 millas náuticas de donde el misil cayó, señalando que había otros nueve vuelos dentro de ese rango.

Imagen animada muestra rutas de vuelo sobre Corea del Norte y en sus alrededores (Depto. de Estado)
Ilustración de rutas de vuelo de aerolíneas (Depto. de Estado)

En el transcurso de ese día, según dijo, se calcula que unos 716 vuelos con un total de 152.110 pasajeros pasarían por esa misma zona.

“Es una gran cantidad de personas de muchos países que se ponen en riesgo por una prueba irresponsable de misiles balísticos”, dijo Tillerson, sentado frente a un mapa cubierto con cientos de aviones amarillos que representan vuelos en Asia del Este.

“La voluntad de Corea del Norte de lanzar misiles en cualquier momento representa una amenaza para las personas de todas las nacionalidades que se encuentran en el espacio aéreo de la región cada día”

– Secretario de Estado Rex Tillerson

Dos veces en 2017, Corea del Norte lanzó misiles sobre Japón, lo que podría haber afectado a lugares poblados, dijo el secretario.

“La amenaza a la seguridad planteada por el programa nuclear y de misiles de Corea del Norte ya no se limita al noreste de Asia, sino que se ha vuelto verdaderamente global”, dijo la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Kang Kyung-wha, en la reunión. Varios otros ministros señalaron que la zona de posible aterrizaje de la amenaza norcoreana ha venido aumentando cada vez más.

El secretario Tillerson sentado con dos mujeres en una mesa frente a un mapa (© Ben Nelms/Reuters)
La ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Sur Kang Kyung-wha (izda.), el secretario de Estado de Estados Unidos Rex Tillerson y la ministra de Asuntos Exteriores de Canadá Chrystia Freeland (dcha.) en una reunión sobre Corea del Norte (© Ben Nelms/Reuters)

Durante la reunión, los ministros acordaron que sus países trabajarían juntos para asegurar que las sanciones impuestas a Corea del Norte se cumplan estrictamente y acordaron tomar medidas para evitar que Corea del Norte eluda las sanciones.

El Consejo de Seguridad de la ONU, que ha impuesto sanciones contra Corea del Norte desde su primer ensayo nuclear en 2006, aprobó nuevas sanciones en respuesta al sexto ensayo nuclear del país el 3 de septiembre de 2017. El presidente Trump designó en noviembre de 2017 a Corea del Norte como “estado patrocinador del terrorismo”, y las rondas de sanciones de Estados Unidos a finales de 2017 se dirigen contra los individuos y las compañías de transporte marítimo.

Muchos otros países también han adoptado medidas adicionales a las sanciones de la ONU, incluyendo sanciones económicas y la expulsión de diplomáticos norcoreanos.

Tillerson dijo que las naciones repitieron un mensaje unificado que ya ha sido enviado al régimen anteriormente. “No aceptaremos una Corea del Norte con armas nucleares. Todos nosotros compartimos una política y un objetivo: la desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península de Corea”.