La amistad entre Polonia y Estados Unidos reflejada en una singular colección digitalizada

Lo que comenzó como una señal de amistad entre Polonia y Estados Unidos hace más de 90 años es ahora un regalo para los investigadores y genealogistas de todo el mundo.

En 1926, para conmemorar los 150 años de la independencia de Estados Unidos, el gobierno polaco, grupos civiles y líderes empresariales unieron fuerzas y decidieron obsequiarle al país un recuerdo extraordinario: la declaración de amistad, gratitud y estima firmada por 5,5 millones de simpatizantes polacos.

Portada de libro (Biblioteca del Congreso)
Portada del primer tomo de los 111 tomos totales de firmas, obras de arte originales, sellos oficiales, fotografías y caligrafía y ribetes decorativos (Biblioteca del Congreso)

“Honorables estadounidenses, su día nacional no es solo de ustedes”, sostiene la Declaración Polaca. “Este día se refleja con calidez en todo el mundo y, en especial, en nuestra madre patria, Polonia”.

Hombre señalando un documento en una pantalla (Depto. de Estado/D.A. Peterson)
La diplomática de la embajada polaca en Washington, Grazyna Zebrowska (izquierda) comenta la nueva documentación digitalizada con un visitante. (Depto. de Estado/D.A. Peterson)

En la actualidad, esas firmas —casi una sexta parte de la población total de Polonia de esa época— se encuentran digitalizadas y disponibles en línea (en inglés) gracias a la Biblioteca del Congreso, y con la ayuda de la embajada de la República de Polonia y la Biblioteca Polaca en Washington.

Ilustración de Kazimierz Dolny (Biblioteca del Congreso)
Una de muchas páginas de ilustraciones del tomo, esta realizada por Wladyslaw Skoczylas, es una vista de Kazimierz Dolny, en la provincia de Lublin. (Biblioteca del Congreso)

El Emblema de Buena Voluntad en línea también menciona las ciudades de origen de esos ciudadanos polacos y sus escuelas y contiene obras de arte, fotografías y sellos oficiales.

La información es una bendición para los genealogistas, académicos e investigadores de todo el mundo; en especial, para aquellos interesados en la Polonia de antes de la Segunda Guerra Mundial.

“En algunos casos”, sostuvo Grazyna Zebrowska, presidenta de la Biblioteca Polaca en Washington, “las firmas contenidas en la Declaración Polaca tal vez constituyan el único recordatorio tangible de que la persona en verdad existió”.

Más de 6 millones de ciudadanos polacos fueron asesinados durante el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial.

Durante la guerra, también se destruyeron no solo los tesoros históricos de Polonia, sino sus archivos, manuscritos y museos.

Asimismo, Zebrowska comentó que espera que la digitalización del documento inspire a los académicos “a recuperar la historia perdida y a recordar, no solo la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, sino también el optimismo de los años que la precedieron”.

Página con firmas y sellos (Biblioteca del Congreso)
Hoja con firmas y sellos de los funcionarios de la ciudad de Białystok (Biblioteca del Congreso)

Larga historia de amistad

La celebración de la independencia de Estados Unidos el 4 de julio de 1926 fue algo fácil para los polacos. Solo ocho años antes, al final de la Primera Guerra Mundial, el presidente estadounidense Woodrow Wilson había revelado su plan de 14 puntos para alcanzar la paz mundial, el cual incluía la independencia de Polonia.

“Estados Unidos y Polonia se encuentran unidos por una amistad y una alianza inquebrantables”, afirmó Zebrowska y agregó: “documentos como la Declaración Polaca sirven como un recordatorio de que nuestra actual amistad está largamente arraigada en la admiración mutua”.

Encuadernación de lino del libro polaco (Biblioteca del Congreso)
Encuadernación de lino diseñada por Wojciech Jastrzebowski y Bonawentura Lenart (Biblioteca del Congreso)

Alianza fundamental en la actualidad

La alianza entre Estados Unidos y Polonia sigue siendo sólida. Prueba de ello fue el despliegue de soldados estadounidenses en aquel país como parte de un ejercicio militar de la OTAN.

Además, el presidente Trump visitará Polonia los días 7 y 8 de julio antes de asistir a la reunión de las 20 principales economías del mundo que se celebrará en Hamburgo, Alemania.

La visita a Polonia “reafirmará el compromiso que mantenemos con uno de nuestros aliados europeos más cercanos y destaca la prioridad de la actual administración por fortalecer la defensa colectiva de la OTAN”, señaló la Casa Blanca en su declaración (en inglés).

Recientemente, Polonia recibió un suministro de gas natural licuado proveniente de Estados Unidos, el primer envío de esa clase a Europa Central, con el fin reforzar la seguridad energética de la región.