Ya les contamos como la Armada de Estados Unidos ha reducido su uso de combustibles fósiles. Ahora, gracias a la compra más grande de energía renovable que se haya producido en el país, catorce instalaciones de la Armada y la Infantería de Marina tendrán cubierto un tercio de sus necesidades eléctricas (en inglés) con energía proporcionada por paneles solares en el desierto de Arizona.
“Hoy encenderemos un interruptor y empezaremos a recibir esos electrones en 14 de nuestras bases”, dijo al diario The Washington Post Dennis McGinn, secretario adjunto de la Armada para Asuntos energéticos, instalaciones y medioambiente. McGinn habló desde Arizona, ya que estaba en la planta para la ceremonia de inauguración (en inglés).
El acuerdo permitirá a la Armada comprar energía solar de este complejo a un precio fijo durante 25 años. La planta es propiedad de Sempra Energy.
“Va a ser confiable y más barato de lo que estamos pagando por electricidad no limpia, y diversifica nuestras fuentes de energía para estas bases”, elaboró McGinn.
From solar to wind, renewable energy across the board has seen costs drop and deployment increase: https://t.co/UYE1rHrEFL pic.twitter.com/e00dKnIiC0
— White House Archived (@ObamaWhiteHouse) October 14, 2016
Tuit:
La Casa Blanca @WhiteHouse
De la energía solar a la eólica, las energías renovables en general han visto reducir sus costos y aumentar su despliegue: http://go.wh.gov/7VxYCP
17:01 horas – 14 de octubre de 2016
(enlaces en inglés)
En 2010, Estados Unidos no tenía ninguna planta fotovoltaica solar que produjera energía a nivel de utilidades. En la actualidad hay 50 (en inglés).