La asociación “AUKUS” impulsa la seguridad y la prosperidad en el Indopacifico

Bandera de EE. UU., bandera del Reino Unido, bandera australiana (© Shutterstock.com)
(© Shutterstock.com)

Un Indopacífico libre y abierto es fundamental para un mundo seguro y próspero, ya que la región representa más de la mitad de la economía mundial.

Es por eso que en septiembre de 2021, Australia, el Reino Unido y Estados Unidos crearon una asociación trilateral para incrementar la seguridad llamada AUKUS (en inglés). La iniciativa fortalecerá la capacidad de cada uno de los países para apoyar los intereses de seguridad y defensa en el Indopacífico y otros lugares.

“AUKUS unirá a nuestros militares, nuestros científicos y nuestras industrias para mantener y expandir nuestra ventaja en capacidades militares y tecnologías críticas”, dijo el presidente Biden al anunciar la asociación.

“Se trata de invertir en nuestra mayor fuente de fortaleza, nuestras alianzas, y actualizarlas para enfrentar mejor las amenazas de hoy y de mañana”, dijo.

Profundizar las asociaciones

Marineros izan una bandera de EE. UU. sobre un submarino (Depto. de Defensa de Australia/DoD)
Marineros asignados al submarino estadounidense “USS Asheville” saludan a la enseña nacional (la bandera marítima que identifica la nacionalidad de EE. UU.) tras haber arribado a una base de la Armada Real Australiana en febrero. (Depto. de Defensa de Australia/DoD)

Como parte de la asociación AUKUS, Australia, Estados Unidos y el Reino Unido aprovecharán la tecnología de cada uno para construir submarinos de propulsión nuclear para uso de Australia y el Reino Unido. Si bien los submarinos dependerán de generadores nucleares para su propulsión, no llevarán armas nucleares de ningún tipo.

La tecnología, que ha impulsado submarinos de Estados Unidos y el Reino Unido, tiene un largo historial de eficiencia y confiabilidad. “Esta tecnología está probada. Es segura”, dijo Biden.

El 13 de marzo, los socios de AUKUS anunciaron su mecanismo (en inglés) para que Australia adquiera submarinos de propulsión nuclear armados convencionalmente de conformidad con AUKUS.

Una vez completada, la nueva capacidad soberana de submarinos de propulsión nuclear de Australia colocará a Australia en las filas de otras potencias que ya operan submarinos de propulsión nuclear en la región, incluidos el Reino Unido, India, Francia, la República Popular China y Rusia.

Los socios de AUKUS continuarán consultando con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para establecer los estándares más altos de no proliferación nuclear para la propulsión nuclear naval.

Extensión del efecto

AUKUS es un componente de la estrategia de Estados Unidos para el Indopacífico, que establece una visión común para un Indopacífico libre y abierto que esté conectado, sea próspero, seguro y resiliente.

Para promover esta visión, Estados Unidos trabaja junto con socios y aliados para construir conexiones y coaliciones entre países, gobiernos y comunidades.

Además de AUKUS, Estados Unidos continúa apoyando:

  • La Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN), cuyos miembros son Brunei, Birmania, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam.
  • La asociación cuadrilateral “Quad“, formada por Estados Unidos, Australia, la India y Japón, que muestra cómo las democracias que trabajan juntas pueden generar beneficios para la región.
  • El grupo “Socios en el Pacífico Azul“ (en inglés), formado por Australia, Japón, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Estados Unidos, que trabajará con socios del Pacífico para ampliar las oportunidades.
Gráfica de cómo el futuro del Indopacifico afecta a personas en todo el mundo (Gráfica: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Ethan Daniels/Shutterstock.com. Globo: © 32 pixels/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

Como dijo el presidente Biden cuando se anunció AUKUS en septiembre de 2021, Estados Unidos continuará trabajando con socios “en todo el mundo para mantener un Indopacífico libre y abierto, y construir un futuro de paz, oportunidad para todos los pueblos de la región”.