La campaña de asesinatos de 40 años de duración del régimen iraní

El régimen de Irán ha cometido asesinatos y patrocinado el terrorismo a lo largo de sus 40 años de historia, dirigiéndose a disidentes iraníes y a funcionarios extranjeros en todo el mundo.

La violencia se remonta a 1979, poco después de que el régimen tomara el poder. Estudiantes iraníes atacaron la embajada de Estados Unidos en Teherán, tomando como rehenes a diplomáticos y empleados de la embajada estadounidense en una grave violación de las normas internacionales. Cincuenta y dos rehenes fueron retenidos durante 444 días.

Desde entonces, el régimen iraní ha matado y mutilado a cientos de personas en asesinatos selectivos y ataques con bombas (en inglés) en más de 40 países, según el Departamento de Estado de Estados Unidos. El Instituto de Estados Unidos para la Paz indica que los asesinatos del régimen iraní incluyen por lo menos 21 opositores políticos en el extranjero muertos entre 1979 y septiembre de 2020.

El Ministerio de Inteligencia y Seguridad de Irán y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica del régimen han llevado a cabo ataques, aunque los líderes iraníes también trabajan a través de fuerzas que los representan como Hizbulá.

He aquí algunos de los asesinatos, atentados con bombas y complots frustrados del régimen iraní:

1979

7 de diciembre de 1979: Meses después de que el ayatolá Ruhollah Jomeini (foto de abajo) fundara la República Islámica de Irán, un asesino disparó y mató al sobrino del exgobernante, Shahriar Shafiq, en París. Un funcionario iraní reivindicó la responsabilidad, según las noticias.

Ruhollah Jomeini sentado (© AP Images)
Un oficial del gobierno del ayatolá Ruhollah Jomeini, visto en Teherán el 1 de febrero de 1979, reivindicó la muerte de un sobrino del exgobernante. (© AP Images)

1983

23 de octubre de 1983: Hizbulá atacó las barracas de la Infantería de Marina de Estados Unidos en Beirut (Líbano), dando muerte a 241 militares estadounidenses que realizaban una misión de mantenimiento de la paz.

Personas con emblemas de la Cruz Roja y grúas cerca de escombros en el lugar de una explosión (© Jim Bourdier/AP Images)
El bombardeo del Hizbulá de las barracas de la Infantería de Marina de EE. UU. en Beirut dio muerte a 241 militares estadounidenses. (© Jim Bourdier/AP Images)

1985

14 de junio de 1985: Miembros de Hizbulá secuestraron el vuelo 847 de TWA sobre Grecia. El régimen de Irán proporcionó apoyo a los secuestradores, que mataron a un buzo de la Armada de Estados Unidos y amenazaron con matar a los pasajeros judíos.

Hombre y niña abrazados (© Dennis Cook/AP Images)
Victor Amburgy regresa a su país, Estados Unidos, después de sobrevivir al secuestro, apoyado por Irán, del vuelo 847 de la TWA. (© Dennis Cook/AP Images)

1989

13 de julio de 1989: Funcionarios iraníes dispararon y mataron al líder del Partido Democrático Kurdo de Irán, Abdul Rahman Ghassemlou, y a dos ayudantes después de reunirse con ellos bajo pretextos diplomáticos en Viena, según el Instituto de Estados Unidos para la Paz.

Personas marchando en la calle con grandes carteles y banderas (© Hans Punz/AP Images)
Cientos de personas protestan por el asesinato de Abdul Rahman Ghassemlou en una manifestación del 13 de julio de 2006 en Viena. (© Hans Punz/AP Images)

1991

6 de agosto de 1991: Agentes de la inteligencia iraní asesinaron al ex primer ministro iraní Shapour Bakhtiar en su casa cerca de París. Los asesinos se hicieron pasar por hombres de negocios para acceder a la residencia de Bakhtiar (en inglés), luego lo golpearon y lo apuñalaron hasta matarlo, según informes de prensa.

Gran multitud ante una tumba (© Pierre Verdy/AFP/Getty Images)
Los dolientes rodean la tumba del ex primer ministro iraní Shapour Bakhtiar durante su funeral el 14 de agosto de 1991 en París. (© Pierre Verdy/AFP/Getty Images)

1992

17 de marzo de 1992: Un terrorista suicida atacó la embajada de Israel en Buenos Aires (Argentina), dando muerte a 20 personas e hiriendo a otras 252. La Jihad Islámica, una organización vinculada a Hizbulá, se atribuyó la responsabilidad. Los investigadores israelíes dicen que los funcionarios del régimen iraní ordenaron el ataque.

Personas examinando un edificio destruido (© Daniel Garcia/AFP/Getty Images)
El bombardeo del 17 de marzo de 1992 destruyó la embajada de Israel en Argentina y dio muerte a 20 personas. (© Daniel García/AFP/Getty Images)

1996

25 de junio de 1996: Hizbulá detonó un camión lleno de explosivos en el complejo de las Torres Khobar que albergaba a miembros de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en Arabia Saudita. Un juez federal de Estados Unidos dictaminó en 2006 que Irán era responsable (en inglés) del atentado en el que murieron 19 estadounidenses.

Edificio de varios pisos con la pared frontal volada (© Saleh Rifai/AP Images)
El bombardeo del complejo de las Torres Khobar en Dhahran (Arabia Saudita), apoyado por Irán, causó 19 muertos y 260 heridos. (© Saleh Rifai/AP Images)

2011

29 de septiembre de 2011: El régimen iraní conspiró para matar a Adel Al-Jubeir, embajador de Arabia Saudita en Estados Unidos, en un ataque en suelo estadounidense. Estados Unidos ha sancionado a cuatro miembros del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en relación con el fallido complot.

Primer plano de Adel Al-Jubeir (© Sait Serkan Gurbuz/AP Images)
El ministro saudí de Asuntos Exteriores Adel Al-Jubeir habla ante la prensa en Washington en marzo de 2017. (© Sait Serkan Gurbuz/AP Images)

2012

En junio de 2012 la Fuerza Qods del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica planeó ataques con bombas en Nairobi y Mombasa (Kenia) contra ciudadanos estadounidenses, israelíes, saudíes y británicos. Las autoridades frustraron el plan. Un tribunal keniata condenó más tarde a dos agentes iraníes (en inglés), capturados con 15 kilogramos de explosivos, a cadena perpetua.

Dos hombres tratando de ocultar sus rostros (© Billy Mutai/Nation Media/Gallo Images/Getty Images)
Agentes iraníes comparecen ante el tribunal en Nairobi en junio de 2012 con cargos relacionados con un complot de bombas frustrado. (© Billy Mutai/Nation Media/Gallo Images/Getty Images)

2018

30 de octubre de 2018: Agentes iraníes de inteligencia confabularon para matar a Habib Jabor, el líder de un grupo separatista iraní, en Dinamarca, según funcionarios daneses. Las autoridades suecas arrestaron a un hombre que se decía estaba vigilando la casa de Jabor (en inglés) y extraditaron al sospechoso a Dinamarca.

Oficial de policía con un arma cerca de un edificio (© Mads Claus Rasmussen/Ritzau Scanpix/AFP/Getty Images)
Un oficial de policía vigila un juzgado de Roskilde (Dinamarca) en junio, donde un hombre noruego-iraní fue condenado en relación con un complot para matar al líder de un grupo separatista iraní. (© Mads Claus Rasmussen/Ritzau Scanpix/AFP/Getty Images)