Seguro que has oído hablar de la recolección de cosechas, pero ¿de recolectar lluvia? Es un método utilizado por el grupo mexicano Isla Urbana, para recolectar y limpiar el agua de lluvia para uso en viviendas, escuelas y clínicas de salud. El sistema no es caro y es fácil de instalar, y puede abastecer a los hogares con el muy necesitado acceso a un suministro de agua potable.

Isla Urbana dice que si la captación de agua de lluvia se aplicara a una gran escala en toda la Ciudad de México, podría abastecer el 30 por ciento de agua a la ciudad y ofrecer una fuente sostenible a los 12 millones de mexicanos que actualmente no tienen acceso al agua potable.

Con más de la mitad de la población mundial viviendo en ciudades viviendo en ciudades, la gente busca maneras de ayudar a tener un medio ambiente urbano sostenible. La innovadora solución de Isla Urbana ayuda a responder una de las necesidades más básicas: el acceso al agua potable. La embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México ha contribuido a apoyar los esfuerzos de Isla Urbana.

Cómo funciona

Los proyectos para la captación de lluvia con frecuencia consisten en almacenar los sobrantes del agua de escorrentías de tormentas, usándola para limpiar los retretes y lavar la ropa. Con el método de Isla Urbana se recolecta la lluvia, se filtra y se almacena en grandes contenedores. Esto les ofrece a las familias que no están conectadas a los sistemas públicos de agua potable el acceso a agua para bañarse, beber y cocinar. También ayuda al medioambiente y pone al alcance de una comunidad mayor el concepto íntegro de captación de agua de lluvia.

Dos fotos, un hombre en una barca en un canal y una persona regando lechugas (© AP Images)
Este agricultor vive en una parte de México que tiene muchos canales pero poca agua potable suficiente para beber y lavar sus vegetales. Un nuevo sistema para recolectar el agua de lluvia ha cambiado eso. (© AP Images)

“Es muy gratificante ver a las familias, y cómo han cambiado sus vidas (en inglés) con estos sistemas”, dijo a Prensa Asociada Jennifer White, directora de relaciones comunitarias de Isla Urbana.

Al captar el agua de la lluvia el flujo del agua de las tormentas a las alcantarillas se reduce, lo que disminuye las inundaciones que son tan comunes en la Ciudad de México. También disminuye la cantidad de energía que se usa para bombear y transportar el agua hasta las viviendas. Además la captación de agua de lluvia cuando esta cae puede reducir la demanda de agua de los ríos y de los acuíferos.

Representantes de todo el mundo se reunirán en Quito, Ecuador, entre el 17 y el 20 de octubre para tratar el desarrollo urbano sostenible en una conferencia denominada “Hábitat III“. El desarrollo sostenible y la resistencia [a los elementos y circunstancias medioambientales] son dos de los temas de la conferencia que soluciones como las de Isla Urbana ayudan a resolver.

Este artículo está basado en informes de Prensa Asociada.