La COP27 se lleva a cabo en un momento de desafío y oportunidad

Próximamente, más de 190 países abordarán las soluciones a la crisis climática en la 27 ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) que se celebrará en Sharm El-Sheikh (Egipto).

Del 6 al 18 de noviembre está previsto que al menos 35.000 personas asistan a las conversaciones de los sectores público y privado para avanzar en los esfuerzos por aplicar soluciones climáticas para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados y mejorar la adaptación a los efectos del cambio climático.

“Bajo el mandato del presidente Biden, el liderazgo de Estados Unidos ha sido y sigue siendo esencial para combatir la crisis climática”, expresó el Departamento de Estado (en inglés) en un comunicado, “y estamos movilizando un enfoque del gobierno en su totalidad para ampliar la acción en el país y en el extranjero para poner al mundo en vías de alcanzar las cero emisiones netas para 2050”.

Promesa de ambición e innovación

El presidente de Egipto Abdulfatah al Sisi esbozó los temas prioritarios en una declaración en el sitio web del país para la COP27:

“Entre las principales áreas de interés estarán la promesa de la innovación y las tecnologías limpias, así como la importancia del agua y la agricultura en la crisis climática. También se destacará el papel de la ciencia, además de la pérdida de biodiversidad, la transición energética, los esfuerzos de descarbonización y la financiación”.

El presidente afirma que el liderazgo de jóvenes, mujeres, sociedad civil y pueblos indígenas serán parte central en las conversaciones de la COP27.

Mano sosteniendo un teléfono móvil con el logo de la COP27, delante de un gran logo de la COP27 en el fondo (© Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket/Getty Images)
La COP27 se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Sharm El-Sheikh (Egipto). (© Rafael Henrique/SOPA Images/LightRocket/Getty Images)

Estados Unidos espera con interés trabajar con Egipto para aprovechar el impulso de la COP26, declaró el Departamento de Estado.

Estados Unidos también seguirá trabajando con las más de 190 partes del Acuerdo de París para aumentar la ambición climática y avanzar en la cooperación mundial en cuanto a:

  • Reducción de emisiones.
  • Adaptación climática.
  • Financiación climática.
  • Desarrollo tecnológico.
  • Pérdidas y daños debidos a desastres climáticos, y otras.

Para mantener vivo el objetivo de limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados, Estados Unidos participará en negociaciones multilaterales, así como en actos públicos y debates bilaterales para ayudar a los países asociados de todo el mundo a establecer y alcanzar objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y a mejorar su capacidad de resistencia al cambio climático, indicó el Departamento de Estado.

“Este es un imperativo moral, un imperativo económico, un momento de peligro pero también un momento de extraordinarias posibilidades”, dijo el presidente Biden en la Cumbre Virtual de Líderes sobre el Clima (en inglés). “Hay poco tiempo, pero creo que podemos hacerlo. Y creo que lo haremos”.