La crisis del agua en Venezuela amenaza la salud pública

La crisis en Venezuela ha alcanzado un nuevo nivel de urgencia a medida que el agua potable se vuelve cada vez más difícil de encontrar.

El deterioro de las condiciones económicas y políticas bajo el régimen anterior ha provocado cortes de energía que periódicamente cierran las plantas de tratamiento de agua del país. El agua corriente ahora sólo está disponible de forma intermitente.

Mujer sentada junto a contenedores de agua vacíos (© Fernando Llano/AP Images)
Una mujer espera su turno para llenar contenedores con agua de una fuente pública en Caracas. (© Fernando Llano/AP Images)

Datos recopilados recientemente por una encuesta nacional, la Encuesta Nacional de Hospitales, ofrecen un panorama sombrío de la infraestructura de salud de Venezuela. Los hospitales informan de un aumento de las muertes por un brote de amibiasis, una forma de disentería transmitida por alimentos o agua contaminados.

Los apagones recurrentes del país están llevando a mucha gente a usar agua sucia de los ríos, según los medios de comunicación. En algunos casos, las personas se ven obligadas a llenar cubos de agua de las alcantarillas, lo que contribuye a la propagación de enfermedades que se pueden prevenir.

Según la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, casi el 70 por ciento de los hospitales venezolanos informan de apagones continuos y falta de agua potable segura.

Una versión previa de este artículo fue publicada el 20 de marzo.