Recopilación de fotos con el cartel que presenta a la ‘Cruz Roja Americana’ (© FPG/Hulton Archive/Getty Images) y retrato de Clara Barton (© AP Images)
Un cartel de la Cruz Roja Americana de alrededor de 1918 publicita la carta constitutiva federal de la organización. A la dcha., Clara Barton, fundadora de la Cruz Roja Americana, en 1884. (© FPG/Hulton Archive/Getty Images, © AP Images)
Ilustración de una mujer hablando con un soldado y otras personas a su alrededor (© Bettmann/Getty Images)
Clara Barton, una enfermera y fundadora de la Cruz Roja Americana en sus inicios ayudaba a los soldados de la guerra civil de Estados Unidos. (© Bettmann/Getty Images)

Exhausta en 1869 luego de atender como enfermera a los soldados de Estados Unidos en la Guerra Civil, Clara Barton (en inglés) siguió el consejo de su médico y se embarcó en una extensa vacación en Europa.

Pero la enfermera no podía estar sin ayudar a la gente.

A un año de su vacación, Barton se ofreció como voluntaria en el Comité Internacional de la Cruz Roja con sede en Suiza, durante la Guerra franco prusiana, de 1870 a 1871.

Trabajó con la gran duquesa Louise de Braden para establecer fábricas de costura en Estrasburgo (Francia), que contrataban a mujeres para fabricar ropa para los residentes. Ayudó a personas desplazadas a trasladarse de Estrasburgo a Haguenau en Francia. Y fue a París para dirigir el trabajo de asistencia, aportando alimentos, ropa y dinero a los civiles.

“Todo comenzó como una vacación, que se convirtió en trabajo”, dice Susan Watson, historiadora y archivista en la Cruz Roja Americana. Sin embargo el viaje inspiró a Barton a fundar la Cruz Roja Americana el 21 de mayo de 1881.

La Cruz Roja Americana ha seguido albergando, alimentando y dando apoyo emocional a los sobrevivientes de desastres. Enseña prácticas que salvan vidas, brinda ayuda humanitaria internacional y apoya al personal militar y a sus familias.

La organización, por medio de su recolección de sangre, abastece con casi el 40 % de las reservas sanguíneas de la nación, toda procedente de donantes voluntarios. Cada ocho minutos la Cruz Roja responde a un llamado de emergencia, según su sitio electrónico.

Primeras misiones

Al comenzar la Cruz Roja Americana se dedicaba principalmente al alivio en caso de desastres a nivel nacional, echando una mano a personas cuyas vidas estaban en vilo a causa de incendios forestales, inundaciones y huracanes. La organización recaudaba dinero y llevaba abastecimientos a los sobrevivientes.

Gráfico con datos sobre la obra de la Cruz Roja Americana (Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)
(Depto. de Estado/S. Gemeny Wilkinson)

Luego de la inundación Johnstown, ocurrida en 1889 en Pensilvania, la Cruz Roja levantó viviendas provisionales, mientras que la sucursal de Filadelfia enviaba médicos y enfermeras. Barton, luego del huracán en Sea Islands, ocurrido en 1893 cerca de Savannah (Georgia), ayudó a repartir entre los sobrevivientes ropa donada y a reparar vestimentas para que los sobrevivientes las revendieran.

En 1892, cuando Barton tenía 70 años, convirtió a la organización en mundial, asociándose con otras organizaciones de servicios para la primera misión internacional de la Cruz Roja: ayudar a las víctimas de una hambruna en Rusia.

Personas en una mesa larga en el exterior de un edificio (© Biblioteca del Congreso/Corbis/VCG/Getty Images)
Campesinos rusos reciben alimentos muy necesarios. (© Biblioteca del Congreso/Corbis/VCG/Getty Images)

Watson dice que los esfuerzos de la organización para dar alivio ayudaron allí a unas 700.000 personas.

Barton se retiró en 1904 luego de ejercer como presidenta durante 23 años. Falleció ocho años después, en 1912, pero su legado continúa.

Durante la Segunda Guerra Mundial la Cruz Roja Americana comenzó a recolectar sangre para los soldados heridos en centros de recolección de sangre en todo el país. Esta era convertida en plasma seco antes de ser enviada a los campos de batalla en el extranjero. Luego de la guerra, la organización llegó a establecer el primer programa civil para la donación nacional de sangre.

Soldados juntan contenedores con letrero indicador de destino a un banco de sangre 'ETO Blood Bank' junto a camión militar (© Bettmann/Getty Images)
Soldados de Estados Unidos juntan contenedores con sangre donada cerca de un transporte de personal en una pista improvisada durante la Segunda Guerra Mundial. (© Bettmann/Getty Images)

La Cruz Roja en la actualidad

La organización sigue evolucionando. Un reciente programa denominado “Restoring Family Links” (Restaurar Lazos Familiares), reunió en 2021 a más de 7.000 familias que estuvieron separadas debido a guerras, conflictos y desastres internacionales, comentó Emily Osment, portavoz de la Cruz Roja Americana.

Mientras se intensifica la guerra de Putin en Ucrania, el personal y los voluntarios de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, así como las sociedades en los países, están ayudando a las familias de Ucrania y de los países vecinos. Están entregando paquetes de alimentos e higiene, impartiendo formación sobre primeros auxilios, evacuando a personas con discapacidad y ayudando al personal de primeros auxilios a salvar vidas en Ucrania. Los voluntarios de los países fronterizos también están ayudando, dijo Osment.

“Están acogiendo, saludando y proporcionando ayuda a las familias que huyen, en cualquier dirección que elijan”, dijo, y añadió que la Cruz Roja ha contribuido con 12 millones de dólares a los esfuerzos de asistencia de la crisis ucraniana.

En Estados Unidos, la Cruz Roja Americana pone en contacto al personal militar con sus familias durante las emergencias. También ayuda a los veteranos con programas de bienestar mental, atención hospitalaria y ayuda financiera.

“Una vez que un miembro del servicio se convierte en veterano, seguimos proporcionando auxilio”, dijo Osment.

Una versión previa de este artículo fue publicada el 8 de mayo de 2020.