La distribución de vacunas contra COVID-19 reactiva la vida normal

Parejas con mascarillas bailando en una plaza (© Matilde Campodonico/AP Images)
Parejas bailando en Montevideo (Uruguay), el 22 de agosto. La distribución de las vacunas por medio COVAX en Uruguay y otros lugares está ayudando a que la gente restablezca la normalidad en su vida tras COVID-19. (© Matilde Campodonico/AP Images)

Al verse aislada de su familia la tatarabuela Francisca Ohaco Magallanes se sentía extraña. Pero después de que ella y su descendencia fueran vacunados contra COVID-19 la anciana de 92 años, que vive en Villa Soriano (Uruguay), puede otra vez compartir su tiempo con su familia.

“Estoy más tranquila que mis hijos todos se vacunaron”, dijo Magallanes a UNICEF en agosto. “Para mí es como un refuerzo, como una vida más que me dio”.

Artemio Baldocedo, de 83 años, de Lima (Perú), dijo que al ser vacunado con una dosis contra COVID-19 sintió que recibía un poco más de vida (en inglés), un tiempo que pretende pasar con su familia. “Se extraña, sobre todo a los nietos”, dijo. “Uno espera ese momento que llegue para poder aplastarlos de abrazos”.

Magallanes y Baldocedo son parte de los muchos en todo el mundo que comienzan a reiniciar una vida normal luego de haber sido vacunados contra COVID-19 por medio del Mecanismo COVAX para el Acceso Mundial a las Vacunas contra la COVID-19, la asociación internacional dedicada a la distribución equitativa de las vacunas contra COVID-19. Estados Unidos es el país mayor donante individualmente a Gavi, la Alianza para las Vacunas, en apoyo a COVAX, y se ha comprometido a donar a otros países más de 1.100 millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 por medio de COVAX, sin condicionamientos políticos de por medio.

La distribución de las vacunas por medio de COVAX abarca al mundo, alcanzando a comunidades distantes y a poblaciones en riesgo, incluyendo a los ancianos. Hasta el mes de agosto, Estados Unidos y sus asociados internacionales aportaron y apoyaron la distribución de 500.000 dosis de vacunas a Uruguay y de dos millones de dosis al Perú.