¿Sabías que los edificios producen alrededor de un tercio de las emisiones de carbono del mundo?

La compañía Texas Instruments Inc. (TI) en las Filipinas está haciendo algo al respecto. Ya son el mayor exportador del país, sus semiconductores proporcionan potencia a todo tipo de productos electrónicos. TI Filipinas tiene mucha potencia a nivel de conocimiento, pero su huella de carbono sobre el medioambiente es pequeña.

Edificios ecológicos, estrellas de oro

Una luz brillante entra por las claraboyas en un pasillo y escaleras abiertos (Foto cedida por TI Filipinas)
Claraboyas y diseños de espacios abiertos reducen la necesidad de iluminación artificial (Foto cedida por TI Filipinas)

TI Filipinas ha adoptado el modelo de edificios ecológicos LEED (Leadership in Energy and Environmental Design – Liderazgo en Diseño Energético y Ambiental). Es una manera elaborada de decir que sus instalaciones y fábricas están diseñadas para conservar agua y energía así como para afectar al medioambiente en la menor medida posible.

El director gerente de TI Filipinas Víctor Martínez está orgulloso de que su empresa haya construido la primera instalación-fábrica en las Filipinas que cumple los estándares de certificación LEED. Incluso los desechos creados durante la construcción fueron reciclados o reutilizados; una carga de camión de material de construcción fue convertida en colmenas de abejas por el Proyecto Nacional Apiario de las Filipinas.

Incluso un techo puede marcar una diferencia. ¡En una instalación de TI las plantas viven del techo! Junto con materiales reflectantes en el techo, ayudan a mantener el edificio fresco.

Gracias a medidas como estas TI Filipinas ha reducido el uso de energía en casi una cuarta parte y el uso de agua en casi tres cuartas partes. Esto es inteligente: el medioambiente sale ganando y la empresa logra ahorros importantes a largo plazo.

Liderazgo ambiental

El compromiso de TI Filipinas va más allá de sus edificios. Sus programas educativos y ambientales incluyen plantar árboles y días de ir al trabajo en bicicleta. También ha “adoptado” cursos de agua para limpiarlos y ha apoyado esfuerzos para evitar el brote de la enfermedad del dengue que es transmitida por mosquitos.

Sin embargo, para verdaderamente marcar una diferencia, la empresa sabe que debe contribuir a la formación de ciudadanos conscientes respecto al medioambiente. Trabajando con las universidades de la zona, TI Filipinas ha desarrollado programas de cursos para ayudar a los estudiantes a gestionar los recursos de manera sostenible; y ha trabajado con el gobierno de Filipinas para elaborar un código de edificaciones ecológicas que ayudará al país a hacer una transición a una economía de bajas emisiones de carbono.

Los esfuerzos de la empresa se han ganado elogios.

“La presencia de TI en las Filipinas también ha atraído de manera importante a otros grandes inversores extranjeros… al ejemplificar una asociación entre los sectores público y privado que equilibra las operaciones de negocios responsables y la protección ambiental”, dijo Lilia de Lima, directora general de la Autoridad de la Zona Económica de Filipinas.

Martínez lo dice más sencillamente. Califica el compromiso de TI con el medioambiente de ser “una demostración de nuestros valores y compromiso para hacer el mundo más inteligente, más seguro, más ecológico, más sano y más divertido”.

TI Filipinas es uno de los finalistas del Premio del Secretario de Estado a la Excelencia Corporativa 2015 (en inglés) en la categoría de Sostenibilidad Ambiental. Estos premios, que se iniciaron en 1999, reconocen a empresas estadounidenses que son líderes en prácticas empresariales responsables en todo el mundo.