La firma del acuerdo de París es un gran paso para enfrentar el cambio climático

(Arriba) Un iceberg de la isla Ammassalik al este de Groenlandia. Los datos sobre el hielo ártico muestran un rápido descongelamiento (© AP Images)

“Estamos en una carrera contra el tiempo”, dijo en una ceremonia que tuvo lugar en Nueva York en ocasión del Día de la Tierra, el 22 de abril, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ante los líderes mundiales congregados para firmar el histórico acuerdo de París sobre el cambio climático. “La era del consumo sin consecuencias ha terminado”.

El Acuerdo de París, un consenso de 196 partes del Acuerdo marco de la ONU sobre Cambio Climático fue negociado en diciembre de 2015 para limitar los impactos dañinos del cambio climático.

Más de 170 países firmaron. Quince de ellos dieron el paso siguiente al sumarse al acuerdo, un proceso para la aprobación formal, que difiere de país a país.

El secretario de Estados Unidos John Kerry destacó la importancia de la firma, y de unirse al acuerdo, afirmando que su poder radica en el “mensaje que envía a los mercados” y al pedir “una señal inequívoca de que la innovación, la actividad empresarial, la asignación de capitales, las decisiones que tomen los gobiernos” apoyarán un nuevo futuro energético.

(tuit y vídeo en inglés)

Tuit: Declaraciones del secretario @JohnKerry sobre la firma del Acuerdo de París #ParisAgreement. #ActOnClimate #DíadelaTierra

Kerry dijo que la inversión global en las tecnologías renovables ya ha superado los gastos en nuevas plantas de combustibles fósiles, llegando a los 330.000 millones de dólares el año pasado, una inversión destinada a seguir subiendo. Subrayó la urgencia de actuar, dado que las temperaturas globales tienden a subir y los hielos polares se derriten a ritmos alarmantes.

Las medidas previstas en el acuerdo de Paris están diseñadas para reducir con efectividad las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar que la temperatura global pueda intensificar las sequías; la desertificación, los eventos climáticos graves y el aumento de los niveles del mar. La meta es limitar el aumento de la temperatura a mucho menos de dos grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

¿Qué pasa después?

La firma del acuerdo inicia el proceso por el cual cada país firmante lo aprueba formalmente y se suma al acuerdo de París. El acuerdo solamente entrará en vigor cuando por lo menos 55 de las partes que representen en total un mínimo del 55 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero presenten sus documentos formales de aceptación al secretario general de la ONU. Kerry dijo que Estados Unidos, que cuenta por lo que se calculan alrededor del 16 por ciento de las emisiones globales de dióxido de carbono, pretende sumarse al acuerdo en este año.

“Nada de lo que tengamos que lograr está más allá de nuestra capacidad tecnológica. La única cuestión es saber si está más allá de nuestra determinación colectiva”, dijo Kerry, al instar a todos los países a sumarse.