Los propietarios agrícolas están creando una nueva fuente de ingresos tentando a los turistas dispuestos a pagar para pasar una mañana aprendiendo a ordeñar una vaca o una tarde cosechando fresas.

En muchos lugares del mundo, pequeñas granjas familiares están dedicándose al “agroturismo”, utilizando una combinación de cultivos artesanales, cría de ganado y destrezas de mercadotecnia básicas. Al hacerlo, algunos han pasado de simplemente proporcionar el sustento a sus familias a ser administradores de empresas comerciales con beneficios económicos.

Más de la mitad de la población mundial habita en ciudades, según el Banco Mundial. Pero no siempre ha sido así, y a medida que un número cada vez mayor de personas encuentra trabajo en las ciudades, también sienten nostalgia por sus raíces rurales. Algunos simplemente quieren disfrutar del aire libre. Cualquiera sea la razón, las granjas ubicadas a una distancia cercana de los centros de población están obteniendo beneficios.

Si puedes comercializar lo que cultivas entre tus vecinos y ganarte la vida con ello, puedes enriquecer tu propia vida y la de tus vecinos.— John Govin

En Estados Unidos los pequeños agricultores han adoptado el agroturismo como forma de mantenerse viables en una era de gran agricultura empresarial. En los países menos desarrollados, los agricultores intentan esa alternativa como forma de superar la agricultura de subsistencia.

Recientemente, un grupo de becarios “Mandela Washington”, jóvenes líderes africanos que estudiaron con este programa en Estados Unidos durante seis semanas, visitaron un establecimiento de agroturismo llamado “Govin’s Meats and Berries” (Carnes y frutillas de Govin), en Menomonie (Wisconsin). ShareAmerica recopiló algunas de las preguntas que realizaron a los propietarios John Govin, que se crió en una granja de productos lácteos, y su esposa Julie, quien se crió en un vecindario de las afueras y que aporta al negocio los conocimientos de mercadotecnia que adquirió en la Universidad de Wisconsin–Stout.

Jóvenes líderes de varios países africanos comparten un receso con el experto en agroturismo John Govin, ubicado al centro, atrás. (Foto cedida por Govin’s Meats and Berries)

P: ¿Cómo compraron su granja?

R: El vendedor nos dio buenas facilidades y nuestro banco nos respaldó. Durante el proceso hemos solicitado préstamos, pero siempre hemos podido pagarlos. Nuestra granja tiene 26 hectáreas, la medida adecuada para que nosotros dos la podamos manejar.

P: ¿Cómo logran ganar dinero con su granja?

R: [Criamos] Ganado bovino y ovino, que vendemos para carne, y pollos, que dan carne y huevos. Tenemos 2,5 hectáreas destinadas a fresas. Hacemos ventas directas al cliente y ganamos dinero a través del agroturismo. A la gente la gusta saber cómo se cultivan los alimentos que consumen y pagarán para ver de dónde provienen.

Aquellos que habitan en la ciudad disfrutan viendo el nacimiento de animales. En primavera, invitamos a la gente a visitar nuestro establo donde paren las ovejas. Cobramos una entrada. Tenemos cabras, ponis y hasta alpacas… de América del Sur. A los niños les encanta acariciarlos. Tenemos carteles educativos en todo el establo que brindan información sobre los animales. La gente paga para cosechar su propia cesta de fresas. O pueden comprar frutas recién cosechadas si lo prefieren. La llegada de la temporada de recolección de fresas es una gran atracción.

En el otoño, creamos un camino decorativo en un campo de maíz para que la gente lo pueda atravesar caminando (comparable a los laberintos de arbustos). También ofrecemos un establo decorado para bodas.

P: ¿Dónde comercializan sus productos agrícolas?

R: Tenemos una buena ubicación, cerca de una autopista importante. Hemos colocado un gran cartel en la ruta, con instrucciones para llegar a la granja en automóvil. Vendemos nuestras carnes en un mercado al aire libre en Eau Claire (Wisconsin), a 35 km de distancia. Más de 100.000 personas viven en un radio de 130 km de nuestra granja.

Usamos volantes impresos y las redes sociales para hacer publicidad. El boca a boca funciona también como gran promotor de nuestros productos.