La importancia de la Iniciativa de Granos del Mar Negro de la ONU

Trigo cosechándose, cigüeña sobrevolándolo (© Alexey Furman/Getty Images)
Un acuerdo de la ONU hace posible que más alimentos ucranianos lleguen a mercados en todo el mundo, como por ejemplo este trigo visto el 29 de julio de 2022, cerca de Myronivka (Ucrania). (© Alexey Furman/Getty Images)

La Iniciativa de Granos del Mar Negro de la ONU (en inglés) ayuda a llevar los productos alimentarios ucranianos a los mercados mundiales y a alimentar a las personas que lo necesitan.

La iniciativa, promovida por Turquía y las Naciones Unidas el pasado mes de julio, ya ha transportado de forma segura casi 30 millones de toneladas métricas de exportaciones agrícolas ucranianas a través del mar Negro.

Los datos de la ONU muestran que el grano exportado desde Ucrania ha llegado a personas de todo el mundo, incluidos Yemen, Etiopía, Somalia y Afganistán.

Llamamientos para mantener el acuerdo

“Los beneficios humanitarios globales de la Iniciativa son evidentes”, declaró (en inglés) el 11 de abril Stéphane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU. “A todos nos interesa que siga adelante”.

La Iniciativa de Granos del Mar Negro ayuda a:

  • Calmar los mercados.
  • Evitar los aumentos desmedidos de los precios.
  • Estabilizar los suministros alimenticios en el mundo.

Beneficios de largo alcance

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, declaró a la prensa que a Beijing le gustaría que continuara el acuerdo sobre el mar Negro. “Por supuesto, es beneficioso para todo el mundo”, afirmó (en inglés), según informó Reuters el 23 de abril. China se encuentra entre los países que reciben productos agrícolas ucranianos en el marco de la iniciativa.

Mapamundi muestra rutas de transporte del grano ucraniano alrededor del mundo. (Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

El Kremlin, sin embargo, ha sugerido que podría abandonar el acuerdo (en inglés), alegando que quedan demasiados obstáculos para que Rusia exporte granos y fertilizantes.

Pero las exportaciones rusas de fertilizantes están en los niveles anteriores a la invasión a plena escala de Ucrania por parte del Kremlin en 2022, o por encima de ellos, según los datos de los socios comerciales de Rusia. Rusia dejó de compartir los datos de exportación en mayo de 2022.

Caitlin Welsh, directora del Programa de Seguridad Alimentaria Global del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, sugiere que las quejas del Kremlin no son sinceras. Rusia “quiere ser capaz de invadir a un importante productor agrícola, causar perturbaciones en los mercados agrícolas mundiales, y además no experimentar ninguna perturbación en sí misma”, comentó (en inglés) a la revista Foreign Policy.

Costosos retrasos en Moscú

Un hombre empuja una vara en la carga de trigo de un barco (© Ministerio Turco de Defensa Nacional/Agencia Anadolu/Getty Images)
Un hombre inspecciona trigo ucraniano que constituye asistencia humanitaria del Programa Mundial de Alimentos y va dirigido a Afganistán en un barco en Estambul el 24 de enero. (© Ministerio Turco de Defensa Nacional/Agencia Anadolu/Getty Images)

Rusia también ha frenado el flujo de alimentos ucranianos al mundo. Según el acuerdo, los buques que entren y salgan de los puertos del mar Negro deberán ser inspeccionados por las cuatro partes de la iniciativa: Ucrania, Rusia, Turquía y la ONU. Según la revista Politico (en inglés), el objetivo es autorizar 12 cargamentos al día. Pero en abril sólo se inspeccionaron dos buques al día.

Los retrasos hacen que los buques permanezcan inactivos, lo que cuesta dinero cada día y obliga a los países a esperar más tiempo por los productos agrícolas ucranianos.

En marzo, Guy Platten, secretario general de la Cámara Naviera Internacional, elogió (en inglés) la iniciativa del mar Negro. “Las tripulaciones han estado a salvo, lo que demuestra el éxito y lo bien pensada que ha sido por las partes. A nivel político y técnico funciona”.

El sitio web de la Iniciativa de granos del mar negro de la ONU (en inglés) publica actualizaciones regulares de los movimientos de barcos desde Ucrania. La cifra de casi 30 toneladas métricas es la cantidad fechada para el 9 de mayo.