La importancia de una prensa independiente

Los medios de comunicación libres e independientes permiten al público tomar decisiones con conocimiento de causa, exigir responsabilidades a los dirigentes y escuchar una diversidad de opiniones, todo ello libre de la influencia del gobierno.

Los periodistas de Estados Unidos pueden informar sobre cuestiones de salud pública, cuestionar a los funcionarios elegidos, a veces vehementemente, y plantear cuestiones controvertidas sin temor a represalias.

“La información y el conocimiento son herramientas muy poderosas y una prensa libre e independiente es la institución fundamental que conecta al público con la información que necesita para defender sus intereses, tomar decisiones informadas y hacer que los funcionarios públicos rindan cuentas”, dijo el 2 de mayo de 2021 el secretario de Estado Antony Blinken.

Los redactores de la Constitución de Estados Unidos consideraron que la libertad de prensa era tan esencial que la consagraron en la Primera enmienda constitucional parte de la Carta de Derechos (1791), que asegura los derechos individuales fundamentales contra la extralimitación del gobierno.

Político responde a los periodistas que levantan la mano para hacer preguntas (© Anrew Harnik/AP)
Los políticos, como el entonces líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, de Nueva York (en el centro), en una imagen de este año 2021, están acostumbrados a responder a las preguntas de los periodistas. (© Andrew Harnik/AP Images)

En Estados Unidos, los medios de comunicación se denominan a veces el “Cuarto Poder” o la cuarta rama del gobierno. Aunque la Constitución establece los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, la expresión “Cuarto Poder” refleja el papel no oficial, pero ampliamente aceptado, que desempeñan los medios de comunicación al proporcionar a los ciudadanos información que pueden utilizar para poner límites al poder del gobierno.

La información suministrada por los periodistas ayuda a los ciudadanos a tomar decisiones informadas sobre una serie de cuestiones, desde la financiación de las escuelas locales hasta la seguridad de los alimentos y los medicamentos y, por supuesto, a qué candidato votar.

Solo en el tema crucial de COVID-19, los reporteros estadounidenses han explicado qué es el virus, han dado a conocer los esfuerzos para contenerlo, han compartido las prácticas óptimas para evitarlo y han contrarrestado la desinformación. En cambio, los periodistas de Irán y China fueron detenidos y sus computadoras portátiles confiscadas por el simple hecho de informar la verdad sobre COVID-19. Algunos recibieron amenazas de muerte.

Tres enfermeros junto a micrófonos (© Marcio José Sánchez/AP Images)
Los profesionales de la salud, como estos enfermeros en California en 2020, son importantes fuentes de información para los reporteros que cubren los eventos relacionados con COVID-19. (© Marcio José Sánchez/AP Images)

Una prensa independiente incluye una diversidad de voces y opiniones, no sólo las que los políticos quieren que se cubran. En Estados Unidos, los periodistas de investigación llevan a cabo profundas investigaciones sobre temas importantes para descubrir hechos que los ciudadanos necesitan conocer. Los reporteros estadounidenses cubren protestas y concentraciones de todo tipo, sabiendo que la Constitución los protege. En países como Bielorrusia y Rusia, por el contrario, los periodistas son a menudo hostigados, detenidos y a veces golpeados por informar sobre manifestaciones a las que los líderes del gobierno se oponen.

Un manifestante sostiene su casco para bloquear la cámara de una fotoperiodista (© Al Drago/Getty Images)
Los medios de comunicación estadounidenses cubren protestas en todo el mundo, como ésta en Washington en 2021. La Primera enmienda protege a los reporteros en Estados Unidos (© Al Drago/Getty Images)

En Estados Unidos, los medios de comunicación son independientes. No reciben financiación del gobierno. La mayoría de los medios obtienen sus ingresos mediante la venta de suscripciones o de publicidad. Este modelo contribuye a la independencia de los medios de comunicación respecto al gobierno.

En los países con libertad de prensa limitada o inexistente, el gobierno suele ser propietario de los medios de comunicación o decidir qué medios pueden operar. A menudo censura la información. Las voces disidentes son bloqueadas.

Por eso, el gobierno de Estados Unidos proporciona ayuda financiera a los medios de comunicación públicos de Estados Unidos en países que restringen la prensa. Emisoras como Radio Free Europe, Radio Free Asia y la Voz de América transmiten noticias en idiomas locales a países con medios de comunicación restringidos o no libres. Muchos emplean a periodistas locales. El gobierno de Estados Unidos no dicta lo que estas organizaciones cubren o cómo lo hacen.

Varias organizaciones vigilan la libertad de prensa en todo el mundo, como el Comité para la Protección de los Periodistas, Freedom House y Reporteros sin Fronteras.

Según afirma Reporteros sin Fronteras, la libertad de información es fundamental en cualquier democracia, pero casi la mitad de la población mundial no tiene acceso a las noticias y a la información libremente difundidas. “La libertad de expresión e información es la primera y más importante de las libertades”.

Una versión previa de este artículo fue publicada el 14 de octubre de 2021.