La inseguridad alimentaria empeora por la guerra de Putin, no por las sanciones

El ataque de Rusia a Ucrania pone en peligro el suministro mundial de alimentos.

La guerra de Vladimir Putin está obstaculizando las cosechas de Ucrania, que suelen alimentar a millones de personas. Las fuerzas militares rusas han bombardeado campos, dañado silos de grano, atacado barcos mercantes en el mar Negro y destruido las carreteras y ferrocarriles que permiten a Ucrania exportar sus productos agrícolas a todo el mundo.

Y sin embargo, Putin culpa a Estados Unidos y a las sanciones internacionales de la escasez mundial de alimentos. Esta afirmación, como muchas de las afirmaciones del gobierno ruso sobre la guerra, es falsa. Estados Unidos exime de las sanciones a las transacciones de alimentos, productos agrícolas y suministros médicos.

“Mientras Rusia continúe con esta brutal campaña, personas inocentes van a pagar el precio” (en inglés), dijo el 5 de abril la embajadora Cindy McCain, representante permanente de Estados Unidos ante los organismos de la ONU en Roma.

Campo agrícola dentro del contorno de Ucrania y texto sobre la inseguridad alimentaria (Gráfico: Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory. Foto: © Ryzhkov Oleksandr/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado de EE. UU./M. Gregory)

La panera de Europa

Conocida como la panera de Europa, Ucrania es un 70 % de tierras agrícolas y uno de los principales exportadores agrícolas.

De 2021 a 2022, se proyectaba que Ucrania fuera:

  • El mayor exportador del mundo de aceite de girasol.
  • El cuarto mayor exportador de maíz.
  • El quinto mayor exportador de trigo.

Eso no sucederá ahora. Debido a la guerra de Putin, se espera que la producción agrícola total de Ucrania disminuya entre un 20 % y un 50 % durante los próximos meses.

Se calcula que este año no se plantarán 3,5 millones de hectáreas en Ucrania. En lugar de plantar campos, muchos de los agricultores ucranianos están tomando las armas para defender su patria. Otros se mantienen alejados de sus campos por temor a los bombardeos rusos, las municiones sin explotar o las minas terrestres.

El resultado: Los precios de los alimentos, ya elevados, se disparan aún más. Más gente pasa hambre.

Antes de la guerra, Ucrania solía enviar el 40 % de sus exportaciones de trigo y maíz a Oriente Medio y África. Esto también se ve amenazado. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) prevé que la crisis alimentaria afectará a 41 millones de personas en África Central y Occidental este año, frente a los 10,7 millones de 2019.

Además, funcionarios ucranianos dijeron que los soldados rusos han robado grano de cuatro zonas ocupadas, incluida la región de Donbás, y lo han enviado a Rusia. Los ataques rusos en otras zonas han destruido al menos seis instalaciones de almacenamiento de grano.

Mujer yemení caminando hacia una choza con una bolsa de comida al hombro (© Khaled Ziad/AFP/Getty Images)
La guerra de Rusia en Ucrania aumenta el temor a que se agrave la hambruna en países como Yemen (arriba), que recibe de Ucrania casi un tercio de sus importaciones de trigo. (© Khaled Ziad/AFP/Getty Images)

Puertos bloqueados

Mientras el ejército ruso ataca las rutas de tránsito, también bloquea el acceso a los puertos ucranianos del mar Negro. Se calcula que el 95 % de las exportaciones de grano de Ucrania salen de los puertos marítimos.

Rusia ha atacado barcos de Bangladés y Panamá, entre otros, que transportaban mercancías desde estos puertos. Al menos un gran barco bangladesí sufrió un impacto directo de Rusia al principio de la guerra.

“Tenemos que abrir estos puertos para que los alimentos puedan entrar y salir de Ucrania”, dijo David Beasley, director ejecutivo del PMA. “El mundo lo exige porque cientos de millones de personas en todo el mundo dependen de los alimentos que llegan a través de estos puertos”.

La guerra de Rusia ha socavado su propia capacidad de exportar productos agrícolas al convertir el transporte marítimo en el mar Negro en una empresa costosa y arriesgada, y al hacer que cientos de grandes empresas internacionales cesen o suspendan sus negocios con Rusia en protesta por esta invasión injustificable, entre ellas las principales navieras.

Iniciativas de EE. UU.

El gobierno de Estados Unidos está actuando en varios frentes para abordar la inseguridad alimentaria mundial y se ha comprometido a:

  • Proporcionar 1.000 millones de dólares en nueva ayuda humanitaria para las naciones cuyo suministro de alimentos se ve afectado por la guerra.
  • Unirse a los aliados para aumentar la producción de fertilizantes.
  • Durante la presidencia de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU en el mes de mayo, centrarse en la inseguridad alimentaria provocada por los conflictos.
  • Reunir al mundo durante el llamamiento a la acción en materia de seguridad alimentaria mundial, organizado por el secretario de Estado Antony Blinken para el 18 de mayo.
  • Apoyar los esfuerzos del G7 bajo la presidencia alemana para abordar la inseguridad alimentaria.