
En un día que debería dedicarse a celebrar sus libertades, los ucranianos deben celebrar su independencia mientras luchan contra una invasión no provocada.
Ucrania celebra su día de la independencia nacional el 24 de agosto, justo cuando la invasión a gran escala de Rusia alcanza un sombrío hito de seis meses.
En 1991, Ucrania votó por la independencia de la antigua Unión Soviética. Tres décadas más tarde, la nación ha construido instituciones democráticas que permiten la celebración de elecciones libres, una sociedad civil vibrante y un traspaso pacífico de poderes.
El Kremlin intenta socavar la independencia, la soberanía y la democracia de Ucrania, al tiempo que intenta reescribir la historia. El presidente ruso Vladimir Putin y altos funcionarios rusos siguen difundiendo desinformación, afirmando que Ucrania forma parte de Rusia. Moscú pretende eliminar todos los símbolos de la cultura ucraniana.
La agresión de Rusia contra Ucrania comenzó en 2014, cuando invadió Crimea e incitó al conflicto en la región de Donbás. Luego, tras la acumulación de tropas rusas a lo largo de las fronteras norte y este de Ucrania, el Kremlin lanzó esta invasión actual.
He aquí una cronología parcial del conflicto en los últimos seis meses:
24 de febrero
Rusia lanza su invasión a gran escala de Ucrania con ataques desde tierra, aire y mar. Las tropas entran en el país desde tres puntos, incluso desde Bielorrusia al norte de Ucrania, dirigiéndose a Kiev, Járkov y Jerson.
El gobierno de Estados Unidos, junto con sus aliados y socios, anuncia ese mismo día “costes económicos severos e inmediatos“ (en inglés) contra Rusia en respuesta a la guerra de Putin contra Ucrania. Se tomaron medidas similares contra el régimen de Lukashenko en Bielorrusia por su complicidad en la guerra.
“Putin es el agresor. Putin eligió esta guerra. Y ahora él y su país sufrirán las consecuencias”, dijo ese día el presidente Biden. (Declaraciones en inglés).

Mes de marzo
1 de marzo: La campaña de bombardeos de Rusia también daña la zona cercana a Babyn Yar, un lugar histórico donde los nazis mataron a 100.000 judíos y a muchas otras personas como parte del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial.
2 de marzo: En las Naciones Unidas, una abrumadora mayoría de países condena la agresión rusa y pide a Putin que ponga fin a la guerra. Estados Unidos anuncia medidas adicionales, señalando que más de 30 países (en inglés) han anunciado sanciones y controles de exportación contra Rusia.

4 de marzo: Rusia intensifica la represión de la disidencia con una ley que castiga a la gente por criticar la guerra en Ucrania. Los medios de comunicación nacionales están obligados a llamar a la invasión de Ucrania una “operación militar especial”.

14 de marzo: Una semana después de un ataque ruso a un hospital de maternidad en Mariupol, una mujer embarazada herida y su hijo no nacido (arriba) mueren. La foto, en la que se ve a un grupo de personas sacándola del hospital, se ve ampliamente y pone de manifiesto cómo los ataques del ejército ruso matan y hieren a los civiles.

16 de marzo: Rusia bombardea el Teatro Académico Regional de Drama de Donetsk en Mariupol, matando a unas 600 personas (mostrado arriba). La palabra “niños” estaba escrita en ruso en el exterior de la instalación en letras lo suficientemente grandes como para ser leídas desde el aire para indicar que había niños refugiados en el interior.
24 de marzo: El presidente Biden y los aliados de la OTAN prometen miles de millones de dólares en ayuda para Ucrania durante una cumbre de la OTAN y una reunión del Grupo de los Siete en Europa. La Asamblea General de la ONU adopta una resolución por 140 votos a favor y 5 en contra, instando a Rusia a dejar de destruir ciudades ucranianas.
Mes de abril

2 y 3 de abril: Las escenas de muertes de civiles y ejecuciones masivas en la ciudad de Bucha horrorizan e indignan (en ingles) al mundo. El alcalde calcula que las fuerzas rusas mataron al menos a 300 residentes. Los países democráticos responden con más sanciones y muchos expulsan a los diplomáticos rusos.
14 de abril: Misiles ucranianos hunden el Moskva, el principal buque ruso del mar Negro.
Mes de mayo

En mayo, los constantes bombardeos del ejército ruso sobre los hogares y comunidades ucranianas obligaron a más de 5 millones de personas a huir a los países vecinos. Millones de personas están encontrando esperanza y ayuda en países cercanos como Polonia (arriba).
19 de mayo: El impacto de la guerra de Putin en la agricultura ucraniana y en la seguridad alimentaria mundial se pone de manifiesto durante la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre inseguridad alimentaria y conflictos.
“El Gobierno ruso parece creer que el uso de los alimentos como arma ayudará a conseguir lo que su invasión no ha conseguido: quebrar el espíritu del pueblo ucraniano”, dijo el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken. (Declaraciones en inglés).

Mes de junio
16 de junio: Michelle Bachelet, alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, califica a Mariupol como el “lugar más mortífero de Ucrania“, lo que parece indicar “violaciones graves del derecho humanitario internacional y violaciones graves de la legislación internacional de derechos humanos”.
23 de junio: La Unión Europea anuncia que Ucrania es candidata a la adhesión. La UE también dice que Rusia está utilizando los alimentos como arma al atacar instalaciones y bloquear el acceso a los puertos del mar Negro.

27 de junio: Un misil ruso impacta en un centro comercial de la ciudad ucraniana de Kremenchuk, en el centro del país, matando a más de 20 personas.
29 de junio: Durante una histórica reunión de la OTAN, Finlandia y Suecia son invitadas a unirse a la alianza. Los líderes de las democracias de Asia se unen a la reunión por primera vez en la historia. El presidente Biden dijo que la OTAN está “más unida y consolidada que nunca”.
Mes de julio
1 de julio: Rusia se retira de la isla Snake en el mar Negro para escapar del fuego ucraniano y lo califica de “gesto de buena voluntad”.

9 de julio: El Programa Mundial de Alimentos informa de que uno de cada tres ucranianos no puede obtener suficientes alimentos a causa de la guerra. En todo el mundo, millones de personas corren el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria porque las fuerzas rusas bloquean el acceso al mercado de toneladas de grano ucraniano.
13 de julio: Blinken pide a Rusia que detenga de inmediato sus operaciones sistemáticas de “filtración” y deportaciones forzadas (en inglés) en las zonas de Ucrania controladas y retenidas por Rusia.
Mes de agosto

Hasta la primera semana de agosto, 6,4 millones (en inglés) de personas han huido de Ucrania y han sido acogidas como refugiados, sobre todo en los países europeos circundantes. Al menos 7 millones más han huido de sus hogares pero permanecen en Ucrania, a menudo en refugios o con amigos y familiares.
8 de agosto: “Después de casi seis meses de un ataque brutal y no provocado contra Ucrania, Rusia sigue destruyendo ciudades y pueblos ucranianos”, dijo Blinken. “El presidente Biden ha dejado claro que seguiremos apoyando al pueblo ucraniano mientras defiende su país de la agresión rusa, durante el tiempo que sea necesario”. (Declaraciones en inglés).