Una prensa libre:
- Disemina información e ideas entre los ciudadanos, contribuyendo a un repositorio común de conocimientos para las personas.
- Mejora el trabajo de un gobierno representativo al ayudar a los ciudadanos a comunicarse con sus gobiernos.
- Brinda a los ciudadanos un medio para llamar la atención a las infracciones de sus derechos.
- Mantiene al gobierno cerca del pueblo al ayudar a los legisladores a comprender mejor cómo se están percibiendo sus acciones.
Si, como determina un estudio reciente, el mundo ha presenciado recientemente un “profundo y preocupante” deterioro de la libertad de prensa, todos tenemos un papel en la búsqueda de soluciones. Estas soluciones incluyen un mejor financiamiento, el uso creativo de nuevas tecnologías de la información y la aplicación judicial de los derechos legales de los periodistas.
Apoyar una prensa libre
Los medios de comunicación pueden ser realmente independientes sólo cuando su financiación está asegurada y los financiadores no intentan realizar ninguna interferencia editorial. Por tanto, ¿dónde se puede encontrar este tipo de apoyo?
Organizaciones como la Red Mundial de Periodismo de Investigación y el Fondo de Periodismo de Investigación ofrecen becas importantes (ambos sitios en inglés). La becaria actual de periodismo internacional Knight Rahma Muhammad Mian (en inglés), por ejemplo, estableció un laboratorio de participación ciudadana en Pakistán para reunir datos para proyectos de los medios de comunicación y creó redes para mejorar la colaboración entre los medios y el gobierno.

Algunos periodistas han recurrido a la financiación colectiva (en inglés), para ayudar a financiar sus reportajes. Por ejemplo, en 2013 periodistas en Holanda recaudaron 1,7 millones de dólares en financiación colectiva para fundar “De Correspondent” (en holandés y en inglés), una plataforma virtual que ofrece información general, análisis y periodismo de investigación. Y Krautreporter (en alemán), lanzado en 2013, recurrió a la financiación colectiva para crear su revista en línea.
En Estados Unidos, el sitio web Texas Tribune (en inglés), un sitio de noticias sin fines de lucro apoyado con dinero recaudado de una variedad de donantes: políticos, corporaciones, fundaciones y gobiernos, publica reportajes no partidistas sobre la política estatal en Texas. Su éxito ha llevado a asociaciones de noticias con el New York Times y más recientemente, con el Washington Post. Su editora Emily Ramshaw declaró a NiemanLab (en inglés): “Si nuestros lectores no pueden obtener una historia en ninguna otra parte, entonces esa es una historia para el Texas Tribune”.

Para Malaysiakini (en inglés y malayo)un medio de noticias en línea independiente en Malasia, la financiación creativa está estrechamente relacionada con la independencia editorial. “Somos como escolares molestos que le meten el dedo en el ojo al abusador y se niegan a alejarse”, comentó el cofundador y editor Steven Gan (en inglés) a los invitados a la celebración del 15 ° aniversario de Malaysiakini. Para permanecer independiente en el restrictivo ambiente mediático malayo, Malaysiakini depende de suscripciones, publicidad en línea y subvenciones de fundaciones, evitando el auspicio de partidos políticos o corporaciones. Su incentivo principal: “Sin medios vigilantes, los que están en el poder tienen la tentación de emplear sus poderes financieros para sobornar a los influyentes y su autoridad legislativa para limitar la disidencia. Actuando en el interés de unos pocos, dichas acciones llevan a la desunión de la nación y la decadencia de la sociedad”. Los financiadores de Malaysiakini incluyen el Centro Internacional para Periodistas y la Dotación Nacional para la Democracia (ambos sitios en inglés).
Los medios de comunicación electrónicos llegan a periodistas profesionales y ciudadanos
Las plataformas de medios electrónicos en Internet abren nuevos recursos para periodistas profesionales y proporcionan una plataforma para que reporteros ciudadanos informen sobre eventos noticiosos a través de las redes sociales y los blogs. Los sitios digitales son ágiles y económicos de mantener.
Plataformas innovadoras como Ushahidi (en inglés) pueden transmitir noticias que podrían salvar vidas durante períodos de crisis. La idea de unos cuantos periodistas con conocimientos tecnológicos que crearon un sitio web, y posteriormente una aplicación informática, Ushahidi permite a los ciudadanos reportar y ubicar en un mapa incidentes en tiempo real por medio de mensajes de correo electrónico y de texto. Ushahidi ayuda a los periodistas a ubicar en un mapa el conflicto sirio (en inglés) y rastrear la epidemia del ébola en África (en inglés).

Desde 2005, Global Voices (Voces Globales) ha transmitido noticias de actualidad e historias enviadas por más de 1.200 redactores, analistas, expertos en medios de comunicación y traductores en 167 países, la mayoría de las aportaciones hechas por estos en calidad de voluntarios. Voces Globales informa crónicas que pueden recibir poca atención en los medios de comunicación masivos, como por ejemplo, “Dibujante malayo promete continuar la lucha contra los abusos del gobierno pese a cargos de subversión” o “Las nuevas reglas de Internet en China consideran los nombres de usuario y avatares como herramientas subversivas”. El equipo de Voces Globales verifica y traduce los artículos antes de publicarlos en 43 idiomas. Voces Globales también defiende los derechos en línea y la libertad de prensa, y capacita y proporciona herramientas para periodistas ciudadanos en comunidades infrarrepresentadas.
La capacidad de transmitir información por medio de vídeos que llamen la atención es una gran ventaja de los nuevos medios electrónicos. Organizaciones tales como WITNESS (en inglés) ayudan a diseminar las aptitudes necesarias, con cinematógrafos de experiencia internacional y periodistas de derechos humanos con buenos conocimientos técnicos que educan a los ciudadanos sobre el vídeoperiodismo seguro y ético. Los periodistas pueden encontrar consejos en línea en la “Caja de herramientas para el periodista” de la Sociedad de Periodistas Profesionales. Y la Fundación Knight financia a diversos socios para mejorar las aptitudes de periodismo digital (enlaces en inglés).
Mantener seguros a los periodistas
La financiación y los conocimientos sobre Internet sólo llegan a cierto punto. Ninguna prensa es verdaderamente libre si los periodistas profesionales y los ciudadanos temen por su integridad física.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha contado más de 72 periodistas asesinados (en inglés) a causa de su trabajo en 2015. Países en casi todos los continentes están representados en el Índice Global de impunidad: “Asesinar sin consecuencias” anual del CPJ.

Un protector clave de una prensa libre es un cuerpo judicial fuerte y libre. Agnes Callamard, directora de la iniciativa Global Freedom of Expression (en inglés), un documento sobre libertad de expresión e información a nivel mundial publicado por la Universidad de Columbia, observa que los tribunales han promovido el derecho de libertad de expresión aún en países en los que los gobiernos por lo general no protegen ni la libertad de expresión ni a los periodistas. Su organización ha rendido homenaje a tribunales y grupos legales (en inglés) en Noruega, Turquía, Zimbabue y Burkina Faso por proteger la prensa libre por medio de los juzgados.
La libertad de prensa es un esfuerzo de grupo, y cuando los individuos, las organizaciones y los gobiernos se unen para mantenerla, todos nos beneficiamos.