Si has venido a estudiar en Estados Unidos, verás que este es el momento del año cuando los estudiantes universitarios, y gran parte del resto del país, se obsesionan con la “locura de marzo” (March Madness), como se le llama al Campeonato de Baloncesto de la División I de la Asociación Nacional Atlética Estudiantil (NCAA). El campeonato dura desde mediados de marzo a principios de abril.
La velocidad del Internet disminuye durante esta época por la gran cantidad de personas que miran los partidos en línea electrónica. Los ingresos por publicidad en los partidos televisados llegaron a los 1,150 millones de dólares en un año reciente.
Las respuestas a las preguntas a continuación te ayudarán a hallarle sentido a este acontecimiento tan particular de Estados Unidos. Y el año próximo, cuando estés en alguno de los recintos universitarios de Estados Unidos puede que acabes ronco de tanto gritar a favor de tu equipo.

¿Por qué es tan popular?
La gente en Estados Unidos es increíblemente leal a los colegios y universidades donde estudiaron. Ya sea alguien que comenzó hace dos meses o se graduó hace 30 años, siendo un fanático siempre dirá que el equipo de su universidad es el mejor y que merece ganarlo todo.
Incluso si el equipo de los fanáticos no llega a clasificarse en el torneo, igual lo mirarán. ¿Por qué? Les llama la atención que los jugadores universitarios no lo juegan por dinero, como el atleta profesional, sino por sus universidades y por el amor al deporte.
Es muy lindo. En comparación al baloncesto profesional, hay menos encuentros en las finales universitarias, pero hay mucho que perder, y tienen lugar en un período de tiempo mucho más corto.
¿Quién juega?
Más de 300 equipos universitarios juegan en la División I de la NCAA. El “Día de la Selección”, el 13 de marzo este año, un comité anuncia los 68 equipos que competirán en la categoría masculina (en inglés), que se ve en un diagrama arbolado con los juegos del torneo. (Ocho equipos juegan los partidos preliminares en busca de cuatro lugares entre 64). Otro comité anuncia los 64 equipos que competirán en la categoría femenina (en inglés).
En cada caso se elige a 32 equipos porque han ganado sus respectivos campeonatos en su conferencia (una conferencia es una ligera agrupación geográfica de universidades). El comité de selección elige a los equipos restantes en base a los resultados de sus temporadas, la dificultad de sus horarios, y luego divide las categorías en cuatro regiones.
Los principales equipos de cada región son clasificados como “primera semilla”, los próximos cuatro como “segunda semilla” y así sucesivamente. En la primera ronda del campeonato un equipo de la primera semilla juega contra un equipo de la semilla 16 y un equipo de segunda semilla juega contra un equipo de la semilla 15. En otras palabras los mejores equipos juegan contra los equipos más débiles. Los equipos intermedios son más o menos emparejados entre ellos durante los primeros juegos del torneo.

¿Quién puede ser el ganador?
Esta es la segunda razón por la cual la “locura de marzo” es tan popular. En realidad nadie puede decir quién será el ganador.
Los equipos masculinos mejor clasificados esta primavera — la Universidad de Kansas, la Universidad Estatal de Michigan y la Universidad de Villanova — son competidores conocidos, todos con historia de ganadores en el baloncesto. Pero parte del encanto de este torneo es la aparición de las “Cenicientas”, los menos favoritos con pocos laureles en el mundo del baloncesto, que de pronto derrotan a equipos que los fanáticos consideraban invencibles.
En 2013 el equipo masculino de la Universidad de la Costa del Golfo en Florida, con apenas diez años de vigencia y en la semilla 15 de la región, avanzó hasta jugar entre los 16 equipos finalistas, luego de derrotar a la Universidad de Georgetown de la semilla 2. Este año, equipos masculinos tales como los Governors de la Universidad Estatal de Austin Peay, los Jaguars de la universidad Southern University y los Blue Raiders de la Universidad Estatal de Middle Tennessee son algunos de los equipos que no tienen un historial ganador en el baloncesto, equipos a los que les puede ir bien en la “locura de marzo”, por lo que son llamados “rompedores de categorías”.
Síguenos en ShareAmerica para más información sobre como planificar tus estudios en Estados Unidos y sacar el mayor partido de tu educación.