Recorte de cartón de reciclaje sobre el césped (Shutterstock)
(Shutterstock)

El ingeniero industrial Paul Tasner pasó la mayor parte de su carrera profesional fabricando plástico, específicamente envases blíster, los estuches de plástico para productos de consumo. Ese tipo de envases que son extremadamente difíciles de abrir, incluso con tijeras.

Abrir los envases frustraba incluso a Tasner. Una vez que terminó su carrera de fabricación de envases plásticos de tipo blíster, el californiano decidió crear envases biodegradables que ofrezcan la misma calidad que los de plástico. Quería que los envases se transformaran en abono para la tierra en lugar de terminar en depósitos de basura durante miles de años.

Se unió a una amiga, Elena Olivari, que tiene experiencia en ingeniería y diseño. Juntos pensaron en un modo de hacer los envases de productos de consumo a partir de plantas y pulpa de papel 100 % recicladas. Lanzaron su empresa en 2011 y la llamaron PulpWorks (en inglés).

Tuit:
Paul Tasner @paulietaz (en inglés)
Lea sobre [la empresa] @PulpWorksInc (en inglés)en el [diario] @WSJ (en inglés)de hoy: http://www.wsj.com/articles/second-acts-founder-of-pulpworks-says-no-to-plastic-1458525884 … (en inglés)
5:34 horas – 21 de marzo de 2016

Tasner, que ahora tiene 71 años, realizó negocios con media docena de sus viejos contactos, que utilizan fibras agrícolas para crear diferentes texturas y colores. Su empresa cuenta con seis socios en cinco países en diferentes continentes que solo utilizan materiales locales.

Tasner y Olivari están especialmente entusiasmados por su asociación con Genera Energy (en inglés), con sede en Tennessee. La empresa de biotecnología que tiene 8 años de existencia convierte fibras vegetales y otra biomasa en combustible, químicos y otros productos.

Tasner anuncia con orgullo que PulpWorks se encuentra ahora a la vanguardia de los envases ecológicos.

“Cada envase que producimos es una pieza de plástico que no irá a un basurero”, expresó. “¿Qué puede ser mejor que eso? Excepto hacerlo mil millones de veces, y ese es nuestro objetivo”.