La mujer negra siempre ha sido líder del derecho a votar

Kamala Harris hablando desde un atril con la bandera estadounidense de fondo (© Michael Perez/AP Images)
Kamala Harris pronuncia un discurso sobre el voto en un mitin en Filadelfia durante su campaña para la vicepresidencia en noviembre de 2020. (© Michael Perez/AP Images)

Las mujeres negras de Estados Unidos han defendido sus derechos desde antes de que naciera el país.

“Las mujeres negras provienen de un legado de activismo. Y ese legado comenzó incluso cuando no eran libres, cuando estaban esclavizadas, y continuó después de la esclavitud”, dijo la historiadora Dra. Daina Ramey Berry y profesora en la Universidad de Texas en Austin, durante una sesión informativa el 11 de marzo (en inglés) con el Centro de Prensa Extranjera del Departamento de Estado de Estados Unidos.

“Las mujeres negras siguen luchando y encontrando maneras de utilizar la organización de base y la organización de campañas nacionales para asegurarse de que tenemos una sociedad más equitativa”, dijo Berry.

Mujer con carpeta de papeles y teléfono móvil de pie cerca de la calle en un barrio (© Brynn Anderson/AP Images)
Audrey Allen, de 54 años, camina por la acera en Powder Springs (Georgia), en julio de 2020, cerca de un barrio donde reparte formularios de inscripción para el voto anticipado. (© Brynn Anderson/AP Images)

A través de su investigación sobre los africanos esclavizados en Estados Unidos, Berry ha descubierto un largo linaje de mujeres negras, que se remonta al siglo XVII, que allanaron el camino para los políticos actuales, como la vicepresidenta Kamala Harris y la activista de Georgia por el derecho al voto Stacey Abrams, al defender sus derechos, concretamente, su derecho al voto.

“Exigían justicia y luchaban por la libertad, luchaban para que sus voces fueran escuchadas, luchaban para proteger sus cuerpos, luchaban para proteger a sus familias”, dijo Berry sobre las mujeres negras esclavizadas que fueron activistas antes de la Guerra de la Independencia de Estados Unidos.

Incluso antes de que Estados Unidos lograra la independencia, y mientras la esclavitud de los negros africanos prevalecía en gran parte de la Norteamérica británica, las mujeres negras lucharon en los tribunales, lideraron huelgas laborales para cerrar las plantaciones y solicitaron su libertad.

Elizabeth Key, una mujer esclavizada de la colonia de Virginia, demandó y consiguió la libertad para ella y su hijo pequeño en 1656. Un siglo más tarde, durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, las mujeres negras esclavizadas se vistieron de hombres y lucharon por su propia libertad y por liberarse del dominio británico, dijo Berry.

Sojourner Truth con bastón y bolso, con sus palabras en la parte inferior de la imagen (© Underwood Archives/Getty Images)
La abolicionista y defensora de los derechos de la mujer Sojourner Truth en 1864. La leyenda de la imagen dice: “Vendo la imagen para mantener la sustancia”. (© Underwood Archives/Getty Images)

En el siglo XIX, antes y después de la abolición, mujeres negras como Sojourner Truth y Henrietta Purvis lucharon por el sufragio femenino junto a sus compañeras blancas. Pero incluso dentro del movimiento por el sufragio femenino, las mujeres negras se enfrentaron a injusticias, como que las mujeres blancas les pidieran que se pusieran al final del piquete. Las mujeres negras no se amilanaron y siguieron luchando por el derecho al voto.

A lo largo de los primeros años del siglo XX, y a pesar de las leyes de la era Jim Crow que sometían a los negros estadounidenses a una segregación legalizada, las mujeres negras organizaron campañas de inscripción de votantes en todo el país. Las mujeres políticas negras pasaron a primer plano durante la segunda mitad del siglo. Shirley Chisholm fue la primera mujer negra elegida para el Congreso a finales de la década de 1960 y la primera mujer negra que se presentó a la presidencia por un partido mayoritario en 1972.

Shirley Chisholm y un hombre hablando con una mujer (© Owen Franken/Corbis/Getty Images)
Shirley Chisholm fue la primera mujer negra elegida para el Congreso, donde ejerció de 1968 a 1979. Aquí está haciendo campaña en la Convención Nacional Demócrata de 1972 como la primera mujer negra en presentarse a la presidencia por un partido mayoritario. (© Owen Franken/Corbis/Getty Images)

Berry atribuye a estas mujeres el mérito de haber hecho posible que Harris, Abrams, la organizadora comunitaria LaTosha Brown y otras mujeres negras hayan podido aprovechar su legado de activismo y liderazgo.

“Hay un gran legado de mujeres negras que han estado haciendo este nivel de activismo”, dijo Berry.

Dos mujeres mirando a lo lejos por la noche (© John Locher/AP Images)
Mujeres negras escuchan mientras la entonces candidata demócrata a la vicepresidencia, la entonces senadora Kamala Harris, habla en octubre de 2020 en un acto de campaña en Las Vegas. (© John Locher/AP Images)