La NASA investiga una de las vistas más espectaculares del sistema solar… Un día como hoy en Estados Unidos

Imagen de los anillos de Saturno, coloreada artificialmente, hecha con las imágenes espectrográficas ultravioletas enviadas por Cassini. (AP Images)
Esta imagen de los anillos de Saturno, coloreada artificialmente, fue hecha con las imágenes espectrográficas ultravioletas enviadas por Cassini. (AP Images)

Puede que Beyoncé haya atrapado al mundo cantando su éxito “Put A Ring On It”, pero el suyo no fue el primer aro que capturara la imaginación de tanta gente en todo el globo. La distinción pertenece al planeta Saturno, cuyos embelesadores anillos han fascinado e intrigado a los humanos desde que fueran descubiertos en 1610. El 15 de octubre de 1997 la NASA se embarcó en uno de los más ambiciosos proyectos de exploración espacial en la historia, para conocer mejor los anillos y el planeta que rodean.

La sonda espacial Cassini fue la primera, y sigue siendo la única, misión que orbita a Saturno. Planificada desde principios de la década de 1980, el artefacto sin tripulación humana fue desarrollado por la NASA como parte de un proyecto conjunto con sus homólogos europeos.

Cassini demoró siete años en completar su travesía de 1.300 millones de kilómetros a Saturno. Luego de entrar en la órbita de Saturno en 2004 ha transmitido constantemente imágenes y datos sobre el planeta de los anillos, descubriendo, por ejemplo, dos nuevos anillos y varias nuevas lunas, y ha mostrado a Titán, la luna más grande de Saturno, que es uno de los mundos más parecidos a la Tierra en el sistema solar.

Lanzamiento de la sonda espacial Cassini (Wikimedia Commons via NASA)
La sonda espacial Cassini fue lanzada en octubre de 1997 desde Cabo Cañaveral, Florida.

A pesar de que se suponía que Cassini apenas iba a durar cuatro años, todavía sigue en actividad diez años más tarde. En ese lapso ha cambiado la manera en que los científicos consideran al universo. “Al tener a Cassini ahí durante más de una década hemos tenido el privilegio de ser testigos de acontecimientos jamás antes vistos que están cambiando nuestro entendimiento sobre la formación de los sistemas planetarios y las condiciones que podrían hacerlos habitables para seres vivos”, dijo Linda Spilker, la principal científica del proyecto.

Carolyn Porco, titular del equipo de imágenes de la misión considera que Cassini también dice mucho sobre la vida en nuestro propio planeta. Para ella representa el espíritu de descubrimiento que yace en el rechazo de la humanidad a aceptar las limitaciones a vivir en la Tierra. Por más de 50 años los humanos han estado explorando el cosmos. “La exploración de nuestro sistema solar, es para mi la mas grandiosa tarea humana”, dijo. Cassini, y las misiones parecidas, se agregan “en un relato sobre nosotros y nuestros jornadas épicas en nuestro sistema solar”.

Conozca las noticias mas recientes, imágenes y videos de la misión Cassini, y mire una visualización de la fase final de su misión, prevista para comenzar en 2016.