La ONU aprueba aumento de sanciones contra Corea del Norte

Personas sentadas alrededor de una mesa circular (© AP Images)
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas vota la aprobación de una resolución con nuevas sanciones contra Corea del Norte. (© AP Images)

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad nuevas sanciones contra Corea del Norte en respuesta a la sexta prueba nuclear llevada a cabo por ese país el 3 de septiembre.

“Hoy, decimos que el mundo nunca aceptará una Corea del Norte con armas nucleares. Y hoy, el Consejo de Seguridad está diciendo que si el régimen de Corea del Norte no detiene su programa nuclear, nosotros actuaremos para ponerle freno”, dijo la embajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley tras la votación del 11 de septiembre.

La resolución prohíbe a Corea del Norte importar todo tipo de gas natural líquido y condensado. También prohíbe todas las exportaciones de textiles y prohíbe a cualquier país autorizar nuevos permisos de trabajo para los trabajadores de Corea del Norte, dos de las fuentes de divisas clave para ese país del noreste de Asia.

Limita las importaciones de crudo de Pionyang al nivel de los últimos 12 meses y limita la importación de productos de petróleo refinados a 2 millones de barriles al año.

Nikki Haley sentada ante un escritorio con un micrófono (© AP Images)
Las nuevas sanciones “nos ofrecen una posibilidad mucho mayor de impedir la capacidad del régimen para seguir destinando combustible y fondos a sus programas nucleares y de misiles”, dijo Haley. (© AP Images)

Otros países se han unido a Estados Unidos para condenar la actividad nuclear de Corea del Norte. El embajador de China en la ONU, Liu Jieyi, dijo que China está consistentemente comprometida con la desnuclearización de la península de Corea”.

En una visita a Seúl, Corea del Sur, el ministro de Defensa egipcio anunció que su país ha cortado los lazos militares con Corea del Norte.

Antes del voto de la ONU, México expulsó al embajador de Corea del Norte en “rechazo absoluto” de la reciente actividad nuclear de Corea del Norte. De manera similar, el ministro de Relaciones Exteriores de Perú concedió al embajador de Corea del Norte cinco días para salir del país, insistiendo en el “estricto cumplimiento” de las resoluciones del Consejo de Seguridad.

“Ya no vamos a seguir instando al régimen a que haga lo correcto. Ahora estamos actuando para impedir que tenga la habilidad de seguir haciendo lo incorrecto”, dijo Haley.

Este artículo está basado en informes de Prensa Asociada.