La Orquesta de Filadelfia hace música y amigos en China

China es casi el segundo hogar de la Orquesta de Filadelfia. Esta fue la primera orquesta estadounidense que tocó en la República Popular China, hace 45 años, a solicitud del presidente Richard Nixon y de Henry Kissinger.

Su gira asiática de 2017 llevó a esta orquesta de nuevo a China el pasado mes de mayo, con paradas en Shanghái y Pekín. “Es como volver a casa”, sostuvo el director musical, Yannick Nézet-Séguin.

Hombre y mujer con violines en una orquesta (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)
El violinista de Filadelfia, Booker Rowe (izda.), conociendo a la violinista de la Orquesta Starry Sky de China antes del ensayo en la sala de conciertos de la Biblioteca Nacional de China (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)

Desde 1973, la orquesta ha realizado 11 giras por el país asiático y ha participado en diversos eventos especiales, incluida la inauguración de la Exposición Universal de Shanghái de 2010. “Siempre es emocionante regresar a Asia y tocar música con amigos y públicos del otro lado del mundo”, afirmó Nézet-Séguin.

Hombre joven gesticulando con batuta y otro hombre dirigiéndolo (Orquesta de Filadelfia)
El director de la Orquesta de Filadelfia, Yannick Nézet-Séguin, capacita a un joven director para la dirección de una orquesta estudiantil en el Conservatorio Central de Música de Pekín. (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)

Los miembros de la orquesta también tuvieron una agenda ocupada fuera del escenario; dictaron clases de música y tocaron para distintos grupos de la comunidad local. Muchas de las actividades se llevaron a cabo a través de las asociaciones entre el Centro Nacional para las Artes Escénicas de Pekín, el Centro de Arte Oriental de Shanghái y la División de Artes Escénicas del grupo Shanghai Media Group.

Filas de violonchelos sin terminar (Jeremy Rothman/Orquesta de Filadelfia)
Violonchelos destinados a un programa de extensión comunitaria de la Orquesta de Filadelfia en una línea de producción de la fábrica de la compañía Eastman Music en Pekín (Jeremy Rothman/Orquesta de Filadelfia)

La Orquesta de Filadelfia también donó instrumentos musicales a los estudiantes necesitados de las comunidades chinas que visitaron. La orquesta adquirió los instrumentos en una fábrica de la compañía Eastman Music en Pekín, la cual ha establecido una asociación del tipo “compra uno, regala uno” con la empresa de California.

Orquesta tocando en una sala de conciertos (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)
Solistas y el coro del Centro Nacional para las Artes Escénicas de Pekín se unen a la Orquesta de Filadelfia para interpretar la Sinfonía N.º 9 de Beethoven en Pekín. (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)

Tras su visita a Pekín, los miembros de la Orquesta de Filadelfia visitaron Mongolia el 2 y 3 de junio, donde también dictaron clases, brindaron conciertos informales y un concierto de cámara en Ulán Bator, la capital del país. (El presidente de Mongolia había visitado Filadelfia en septiembre de 2016, previo al concierto).

Violinista enseñándoles su instrumento a los niños (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)
El violinista Phil Kates visitó el orfanato Blue Sky, donde tocó para los niños. (Jan Regan/Orquesta de Filadelfia)

Otros destinos de la gira fueron Seúl, Corea del Sur y Hong Kong.

“Las relaciones que establecemos a través de la diplomacia cultural alrededor del mundo continúan enriqueciéndonos e inspirándonos”, señaló la presidenta de la Orquesta de Filadelfia, Allison Vulgamore.