La paridad es el estado de igualdad de las cosas entre sí.

En el mundo de la energía, la paridad en el suministro eléctrico ocurre cuando la electricidad proveniente de una fuente de energía renovable, como el sol o el viento, cuesta lo mismo o menos que la electricidad producida por medio de los combustibles fósiles tradicionales.

Mucha gente nunca ha escuchado hablar de esto, pero la paridad en el suministro eléctrico es importante para contrarrestar el cambio climático. ¿Por qué? La energía obtenida de fuentes renovables es energía limpia. En la medida que las tecnologías para energías renovables alcancen la paridad en el suministro eléctrico, más rápidamente podrán remplazar los combustibles fósiles que producen los gases de efecto invernadero que causan el cambio climático.

Eso significa un planeta más limpio y más frío.

Gráfico que explica la paridad en el suministro eléctrico proveniente de energía solar (Depto. de Estado/J. Maruszewski)
(Depto. de Estado/J. Maruszewski)

La paridad en el suministro eléctrico se está alcanzando rápidamente en regiones dentro y fuera de Estados Unidos a medida que baja el costo de las tecnologías para energías renovables. Desde el año 2008, el costo de las instalaciones para producir energía eólica y solar ha caído, y eso ha motivado el uso más rápido de energías renovables. Las inversiones en energía solar y eólica han logrado mejorar la tecnología y creado mejores cadenas de suministro y un aumento en la producción, lo que ayuda a bajar los precios.

La capacidad eólica instalada en Estados Unidos se ha casi triplicado en los últimos ocho años, y el costo de la energía eólica en ciertas regiones ha bajado de los siete centavos por kilovatio/hora a un promedio de dos centavos por kilovatio/hora, de acuerdo al informe de 2016 del Departamento de Recursos Energéticos de Estados Unidos titulado Revolution… Now (Revolución… ahora, en inglés).

Del mismo modo, el costo de la tecnología solar fotovoltaica (PV) para empresas de servicios públicos ha caído 64 por ciento durante el mismo periodo, lo que ha reducido el costo de la energía solar. Los precios más bajos han hecho más atractivos los pequeños paneles solares para tejados de viviendas y negocios, un concepto denominado como “producción diversificada y distribuida de electricidad”. Las instalaciones aumentaron 34 por ciento entre 2014 y 2015.

Sin embargo, todo está relacionado con la ubicación. Las regiones con amplia capacidad de energía renovable logran alcanzar la paridad en el suministro eléctrico en ciertas épocas y horas del día. Por ejemplo, los estados de Nevada y Arizona reciben más luz del sol que Washington u Oregón.

Mapa que muestra los estados de Estados Unidos que han alcanzado la paridad en el suministro eléctrico (Depto. de Estado /J. Maruszewski)
(Depto. de Estado /J. Maruszewski)

En la actualidad 20 estados de Estados Unidos tienen paridad en el suministro eléctrico, y otros 42 estados la alcanzará para el año 2020 “en condiciones normales”, según un informe de 2016 de la compañía GreenTechMedia (en inglés). El informe también señala que en algunos lugares la energía solar para viviendas es más barata que comprar electricidad de la empresa de servicio público.

La energía renovable se está consumiendo al igual que los combustibles fósiles en algunas partes de Europa, América del Sur, África y Asia. De acuerdo con un informe reciente de la firma McKinsey & Company (en inglés), Sudáfrica es el líder potencial en África para alcanzar la paridad en el suministro eléctrico en la medida que refuerce sus instalaciones eólicas y solares para tejados así como para empresas de servicios públicos.

¿Quieres saber que está haciendo el mundo para combatir el cambio climático? Sigue la cumbre climática mundial, denominada COP22, del 7 al 18 de noviembre, y en Twitter a la cuenta @US_Center y a las etiquetas #ActOnClimate y #AskUSCenter (enlaces en inglés).